• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Los niños y el viejo de la bolsa


Detalles
Publicado: 05 Julio 2023
  • Juan Carlos Martínez
  • Política
  • Lesa humanidad

Por Juan Carlos Martínez

Cuando yo era niño, cada vez que cometía una travesura las personas mayores me asustaban con el viejo de la bolsa. En aquel tiempo, los hombres cargados de años y de penurias deambulaban por el mundo sin más equipaje que una bolsa sobre sus espaldas.

Lucían un sucio abrigo, zapatillas gastadas como su esperanza, blanca barba hasta la cintura y un olor nauseabundo revelador del largo tiempo que su cuerpo no conocía el agua. Era todo lo que les quedaba, además de lejanos recuerdos que su frágil memoria guardaba con escasa precisión. Sin familia y sin amigos, la soledad era lo único que les acompañaba.

"Mirá que llamo al viejo de la bolsa", nos decían los mayores y de tanto repetir la advertencia aquellos viejos eran para los niños una suerte de fantasmas. Sin embargo, un día no sé de dónde saqué coraje para recibir en la puerta de mi casa a uno de aquellos viejos de mirada perdida y de voz casi apagada que me pidió algo para comer.

Yo tenía unos cuatro o cinco años. Sin consultar a mis padres, me dirigí a una heladera a hielo y extraje una porción de un plato de comida que mi madre había preparado para el almuerzo y lo puse en las temblorosas manos del viejo. Sus ojos brillaron y unas lágrimas humedecieron su blanca barba. El viejo volvió a mirarme sin pronunciar palabra alguna, giró sobre su esquelético cuerpo y se alejó a paso lento, seguramente buscando el lugar donde iría a poner fin a su largo ayuno.

Mi madre, que había observado la escena sin interrumpirla, me contó aquella historia mucho tempo después de haber ocurrido. Desde aquel día nunca más me asustaron con el viejo de la bolsa. Hubiese sido en vano, porque desde entonces le perdí el miedo a los viejos. Pero nacieron otros miedos cuando supe, muchos años después, que en la Argentina robaban niños y que no eran los viejos los que se los llevaban en la bolsa: era el Estado terrorista el que se apropiaba de niños y niñas que nacían en campos de concentración o en alguna clínica pública o privada en el marco de un plan sistemático.

Las madres de aquellas criaturas, jóvenes mujeres embarazadas, eran asesinadas después de dar a luz y sus hijos e hijas se repartían como mascotas entre cómplices de la dictadura bendecidos por la jerarquía eclesiástica.

Todavía se ignora el destino que se dio a aquellas criaturas, hoy hombres y mujeres que se acercan al medio siglo de vida y que transmiten su falsa identidad biológica a sus descendientes. Sólo han sido recuperados poco más de 130, es decir, un promedio de menos de tres por año. La mayoría de las abuelas que esperaban el reencuentro se han ido de este mundo mientras el papa, el argentino Jorge Bergoglio, sigue sin cumplir la promesa que hizo hace una década, cuando anunció que la Iglesia iba a entregar los archivos que el Vaticano guarda bajo siete llaves sobre el destino de los treinta mil desaparecidos durante la dictadura, entre ellos centenares de niños robados… no precisamente por los viejos de la bolsa.



Advertisement

También te puede interesar...

Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe