• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"La política perdió su papel de redistribuidora de riqueza"


Detalles
Publicado: 07 Septiembre 2023
  • Economía
  • Cooperativas
  • Jorge Abate

Columna económica Jorge Abate, gerente del Banco Credicoop.

Todos los temas de la realidad que miremos a través del cooperativismo están atravesados por la economía.

Escuchaba esta mañana una entrevista al ex presidente Raúl Alfonsín, que hablaba sobre el descreimiento hacía los políticos como algo que está pasando a nivel mundial. En su análisis, con el cual concuerdo, decía que la política perdió en su papel como redistribuidora. Es decir, que cada vez que se hace una distribución de las riquezas económicas las corporaciones enfrentan las medidas para no perder sus ganancias y privilegios.

Argentina viene endeudada por 50 mil millones de dólares por los 4 años de gobierno liberal, dinero que no se invirtió y sirvió para la fuga de capitales. El Fondo Monetario Internacional, al ser un ente integrado por varias naciones, también está dirigido por corporaciones.

Esta institución logró la devaluación del 22%, que se aplicó en agosto, pero buscaba una del 100%. Porque en la devaluación se benefician los mismos agentes, los que especulan y están en la bicicleta financiera, en perjuicio de los trabajadores. La inflación también es contraría a la distribución, los aumentos no los hace el estado, los realizan los formadores de precios. Argentina viene creciendo en los últimos, la economía y el producto bruto interno subieron, pero esa riqueza se la quedan las grandes empresas y no se distribuye la renta entre los trabajadores.

Se tomaron medidas, aunque insuficientes, como los bonos para los trabajadores. Que se informaron mal, porque es a cuenta de futuro aumentos, es decir se van a descontar y en las pequeñas y medianas empresas no se pone del capital del empleador, sino es el propio estado.

Estamos condicionados por los grandes actores económicos que son las corporaciones. Las medidas son pocas, pero es el camino para mejorar la redistribución. El estado si quiere regular debe enfrentar a estos poderes económicos que manejan el mundo globalizado.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe