• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

El paro debería ser de todos


Detalles
Publicado: 16 Mayo 2024
  • Trabajadorxs
  • Rodrigo Genoni
  • Ajuste salvaje

Por Rodrigo Genoni (*)

La medida de fuerza que representa un paro, frecuentemente tomada por el movimiento obrero en respuesta a políticas gubernamentales injustas, es una acción que busca reivindicar derechos y condiciones justas para los trabajadores, y no necesariamente para dañar al sector empresarial. Las políticas injustas pueden afectar a múltiples sectores de la sociedad, incluyendo a los empresarios, a quienes también les interesa un entorno económico saludable y justo.

Cuando los sindicatos convocan un paro, lo hacen en defensa de los derechos laborales y la mejora de la situación económica de los trabajadores. Sin embargo, es común que el empresariado perciba estas acciones como un ataque directo hacia ellos. Esta percepción errónea puede generar tensiones innecesarias, pues la intención del paro no es perjudicar al empresario, sino presionar por cambios en políticas que afectan a todos negativamente.

Es importante que el sector empresarial entienda que el éxito y el bienestar de los trabajadores contribuyen directamente a su propio éxito. Un trabajador bien remunerado y con condiciones laborales justas es más productivo y contribuye al crecimiento y la estabilidad de la empresa. Por ello, el crecimiento económico de los empresarios debería reflejarse en mejores salarios y condiciones para los empleados.

El paro no es una medida contra los empresarios, sino una respuesta a políticas gubernamentales que afectan a la economía en su conjunto. Los empresarios, al igual que los trabajadores, son víctimas de estas políticas. Por lo tanto, la colaboración y la comprensión mutua entre ambos sectores son esenciales para lograr un cambio positivo.

Es crucial que los empresarios vean más allá del paro como una amenaza y lo entiendan como una oportunidad para alinear sus intereses con los de los trabajadores. Al apoyar las demandas de justicia y equidad, no solo se mejoran las condiciones laborales, sino que también se promueve un entorno empresarial más justo y sostenible.

En conclusión, los empresarios deben reconocer que un paro no es un enfrentamiento directo contra ellos, sino una llamada de atención hacia políticas que necesitan ser reevaluadas para el beneficio de toda la sociedad. La solidaridad y el apoyo mutuo entre empresarios y trabajadores pueden ser una fuerza poderosa para lograr un cambio significativo y duradero.

(*) Secretario General del Centro de Empleados de Comercio La Pampa



Advertisement

También te puede interesar...

Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe