• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Literatura en cuarentena


Detalles
Publicado: 26 Abril 2020
  • Feminismos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Literatura
  • Patricia Bonjour

Escribe Patricia Bounjour  

Patricia Bonjour, escritora y docente jubilada, compartió palabras de su autoría para el programa Tu Tiempo Mujer.

La palabra ha ejercido sobre mí un influjo, una atracción, un deleite particular hasta donde llega mi memoria.

Recuerdo el descifrar una idea con la misma gula con la que degustaba un nuevo sabor; el disfrutar el ritmo y la cadencia de un verso, en ese juego de significados y significantes; el internarme en una novela que me aventuraba en mundos posibles,  desafiantes de una realidad inmediata. Leer  a otros, para otros ha sido una práctica cotidiana durante muchos años. “Leer ha sido resucitar historias y sentires de otros” como dijera el educador venezolano Simón Rodríguez.

La palabra fue también el material de la argumentación minuciosa de una tesis, de la descripción de ruta de un proyecto, del análisis exhaustivo de una obra, de una teoría, de un conflicto, de la denuncia de la injusticia, y hasta de la anticipación de los sueños más profundos.

Sin embargo, como dice Liliana Heer, escritora y psicoanalista, “en la cabeza me faltaba un balcón”. A ese balcón lo encontré en el verso, en la escritura personal, un material que me envuelve y constituye como un tatuaje y entonces escribo. 

Escribo para decir y decirme en metáforas, en pinceladas, en imágenes,

para exorcizar miedos, dolores, angustias y fantasmas,

para reconocer todas las voces que me habitan,

para compartir miradas del mundo, de la vida, del acontecer,

para responder a la urgencia de parir un texto,

para despuntar la palabra precisa, innombrada.

Escribo porque creo en la palabra y con la palabra creo.

Escribo una búsqueda, un juego atento y minucioso.

Escribo la existencia, sus muchos interrogantes y sus tiempos.

Mientras escribo busco, incesante, el signo preciso

que ponga en evidencia la inasibilidad de lo eterno.

Tanto 

Tantos siglos, tantas guerras,

Y al fin abrir la puerta

para salir a jugar.

Tanta sangre, tanto llanto,

para poder asomar la cabeza.

Tantas culpas, tantos miedos,

para gozar la belleza.

Tantas tierras, tantas pérdidas

para volver a casa.

 

Pan y circo

Los esclavos se enfrentan hasta morir

y sangre bautizada disfrutan los leones.

Marginación social y juegos de entretenimiento

ofrece a su pueblo el Imperio.

La algarabía de la muchedumbre resuena en el anfiteatro.

Sede Santa de la única teocracia,

vaticinio para los pobres de espíritu

envuelta en las riquezas mundanas que entretienen la carne.

Promesa de un futuro liberador en la fe

para sostener la opresión de un presente que lacera.

Empleados por unos centavos al mes,

sangre fructífera en las arcas del propietario.

Desocupados entretenidos con promesas vacías,

ignotas sombras para los poderosos.

Explotación del hombre a su semejante.

Paco, éxtasis, alcohol, velocidad,

dolor de una generación sin norte

que encuentra en el límite,

en el desafío,

el sabor de sentirse viva.

Cuánto dolor a través de siglos

para que el pan sea de unos pocos

y la arena sea molestia de tantos

en el zapato,

en la garganta,

en la mirada.

¿Cómo se mide el amor?

¿Cómo se mide el amor?

¿Por los labios besados?

¿Por los abrazos apretados?

¿Por la belleza compartida?

¿Por un nuevo despertar?

¿Por el vuelo del espíritu?

¿Por el goce del misterio?

¿Cómo se mide el amor?

¿Por las complicidades?

¿Por la ternura?

¿Por las coincidencias?

¿Por el tiempo ido?

¿Por las risas reídas?

¿Por el llanto llorado?

¿Cómo se mide el amor?

¿Por las palabras silenciadas?

¿Por los silencios pronunciados?

¿Por la confianza entregada?

¿Por el amor?

¿Cuánto amor?

 

Reconocer a otras mujeres, reconocerme, deconstruir el pasado, los mandatos ancestrales grabados a fuego generación tras generación para encontrarnos, para encontrarme. De todo ese proceso habla la siguiente poesía:

 

Mujer 

Sé sumisa

Sé modosa

Sé tierna

Sé sensible

Sé recatada

Sé atenta

Sé afectuosa

Sé delicada

Sé virginal

Sé impoluta

No provoques

No seas ligera

Ni sensual

Ni machona

Ni atrevida

Ni desafiante

Ni llamativa

en escote

en rojo

en cigarro

en alcohol.

No disfrutes el sexo

No putees

No muestres

No te regales

Tantas voces  de corsé

Tantas cruces ofrecidas

Tantos deseos reprimidos

Tantas muertes ocultas

Tantos sueños sepultados

Tantas pesadillas silenciadas

Tantas alegrías envilecidas

Tanta sangre asesinada

Tanta violencia desatada

Tanta mordaza oprimida

Tanta  lápida asignada

Tanto, tanto dolor

para parirme MUJER.

  

Y esta mujer que soy lleva consigo a todas en esta historia colectiva: madres, hijas, esposas, amantes, amigas, símbolos de fidelidad, de entrega, de traición, de amor y desamor. Les doy mi voz a tantas voces silenciadas. 

 

Desde Pandora 

 

Soy Pandora guardiana de la esperanza

Soy Antígona defensora de la ley no escrita

Soy Ifigenia sacrificada a los vientos

Soy Clitemnestra que trama su venganza

Soy Penélope tejiendo fidelidad

Soy María consagrada

Soy Medea traicionada en mi entrega

Soy hilo de Ariadna

Soy la Moira del nacimiento

Soy la pretendiente de Ulises

Soy la Parca de la muerte

Soy una pobre de Lyon perseguida por siglos

Soy mi linaje inmigrante

Soy Clara que parió 13 hijos

Soy la Aurora perdida

Soy mi amiga que abortó a los 15, sola

Soy mi alumna adolescente embarazada

Soy mi hija de cara al viento

Me ovillo en estas voces

que golpeó el silencio

y tejen mi ser mujer.



Advertisement

También te puede interesar...

El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025
El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe