• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Historia del Muralismo Mexicano"


Detalles
Publicado: 16 Mayo 2020
  • Culturas
  • La siesta que no fue
  • Educación

El docente y muralista, Marcelo Carpita invita a la segunda edición sobre la historia del muralismo contemporáneo.

“Difusión y opinión crítica sobre el arte público en Latinoamérica”, Marcelo Carpita. Radio Mural, en la Siesta Que No Fue.

¿Para qué sirve el arte público?  

“En esencia, el arte público debe ser un síntoma de calidad de vida, un referente para toda la comunidad, un ente vivo que exprese el bienestar de la población”, Oscar Navajas Corral.  

En el micro de hoy, un recorrido sobre el “Muralismo Mexicano: El Muralismo de la Revolución”, extracción del libro Historia General del Arte Mexicano; Época Moderna y Contemporánea de Raquel Tibol.

Nacida en Argentina, Raquel Tibol llegó a México en 1953, invitada por Diego Rivera, fue una crítica e historiadora del arte mexicano, prolífica promotora y cronista cultural, periodista y conductora de programas de televisión como en La Plática y la Crítica y Aproximaciones, de la televisión cultural mexicana.



Advertisement

También te puede interesar...

Verna y Ziliotto, el dilema del erizo

Una historia de desencuentros y reconciliaciones. Los nuevos capítulos: el discurso del exgobernador el mismísimo día de las elecciones, las nuevas rebenqueadas de sus referencias en el sub-bloque legislativo. Fríos, calores, pactos y rencillas.

 

Por César Gada

Publicado el 31/10/2025
Un opositor en la Rosada: juego propio para garantizar una voz crítica ante Milei

Fue el único peronista duro invitado a la reunión con el Presidente. La resistencia sigue, pero no descarta consensos. Rosca y pataleo por la discriminación.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 30/10/2025
Sara Barni, de Red Viva:  “la derecha vació el lenguaje y lo brutalizó”

Sara Barni, presidenta de Red Viva, asociación de víctimas de violencia y abuso sexual dialogó con Tu Tiempo Mujer sobre la actualidad.

Publicado el 30/10/2025
El día después: el gobierno, ganador, aún intenta digerir la bomba que plantó Verna

El peronismo ganó a contramano del panorama nacional y recuperó una banca. Pero la interna estalló a cielo abierto y hay esquirlas dando vueltas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 28/10/2025
Los dedos en el enchufe

Por Cintia Alcaraz (*) 

Publicado el 27/10/2025
El peronismo zafó ajustado de que La Pampa se tiña de violeta, pero la interna promete tempestades

El PJ resistió la ola libertaria, pero dejó a cielo abierto su interna feroz. La UCR, fagocitada por la polarización. Panorama de intrigas y pimienta.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 27/10/2025
Verna pateó el tablero: la razón, la oportunidad, los silencios y las palabras

Palos al ziliottismo y florcitas para Ziliotto. La responsabilidad, el momento y las formas.

Por JP Gavazza

Publicado el 26/10/2025
Votar está buenísimo

Por Marcelo Guerrero (*)

Publicado el 25/10/2025
La segunda banca del peronismo: historia de una disputa clave

Aunque el PJ domina La Pampa desde 1983, los tropiezos en las elecciones de medio término muestran que la segunda banca legislativa puede cambiar la historia y anticipar tendencias nacionales. Por qué es una elección relevante.

Por Gustavo Silvestre (*)

Publicado el 25/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe