• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Di Nápoli desafía a Ziliotto y se rompe la unidad del PJ


Detalles
Publicado: 25 Abril 2025
  • Política
  • Sergio Ziliotto
  • Luciano Di Nápoli
  • PJ pampeano
  • Elecciones 2025

Grieta entre el intendente y el gobernador por la conducción partidaria. Loteo interno, la foto y la película. El rol de La Cámpora. Verna mete la cola.

Por JP Gavazza (*)

Una bomba le explotó al PJ de La Pampa. Se rompe la unidad que la conducción daba por garantizada y el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, está decidido a ir a fondo en su desafío al gobernador Sergio Ziliotto.

Cuando el próximo miércoles 30 de abril a las 18 venza el plazo para la presentación de postulaciones a la interna partidaria, habrá una lista con el jefe comunal de la capital provincial como candidato a presidente del partido, según anuncia Di Nápoli entre su dirigencia y su militancia.

Aunque la gota que rebasó el vaso fue un ruido en el reparto de cargos de la dirigencia “kirchnerista”, hay mar de fondo. Se rompió la confianza en las negociaciones y salieron a la luz viejas rencillas que estaban bajo la alfombra. Ya no es una discusión por un par de lugares, sino una disputa por el poder y por el futuro.

Ziliotto y Di Nápoli han manejado los conflictos con madurez y sin escándalos, mantuvieron las formas sin que se afectaran las gestiones, pero hace rato que tiran de la cuerda. Por lo menos, desde la modificación de la Ley de Coparticipación, con índices que “Copete” interpreta que perjudican a Santa Rosa.

La pelea se da en un contexto en el que el peronismo no encuentra un "número puesto" para liderar la boleta legislativa en octubre.

luciano di napoli ziliotto ladag

La foto que sacude al peronismo de La Pampa

La foto muestra que la fractura estalló cuando la conducción del PJ decidió respetar los lugares de La Cámpora en el Consejo del PJ. No sólo avaló la continuidad de María Luz “Luchy” Alonso en la vicepresidencia, sino que consideró que los espacios que hoy tiene Di Nápoli le correspondían naturalmente a esa organización.

Di Nápoli se apartó hace tiempo de La Cámpora y nunca armó otra línea interna formal, pero pretendía seguir conservando su lugar como consejero y también las otras dos sillas que tiene a su disposición, que hoy ocupan Heriberto Mediza y Carmina Besga. El oficialismo dijo que esa discusión la tenían que dar entre los involucrados directos.

La intendencia de Santa Rosa es el lugar más importante que consiguió el kirchnerismo en La Pampa. Por eso, Copete di Nápoli se sintió destratado y pateó el tablero. Interpretó que primero le habían dado garantías y que después le modificaron las reglas de juego.

"No hay que confundir unidad con subordinación", desafió el intendente en el momento en que retiró la documentación para presentar lista propia. "Si la unidad no se da, no hay que hacer tanto drama; lo que planteamos es la renovación", completó.

El ziliottismo confía en que en los días que restan para la presentación de listas habrá acercamientos que acomoden la situación.

luciano di napoli ziliotto

La película de Sergio Ziliotto y Luciano di Nápoli

Además de la foto, hay una película. Ahora se abrió una etapa de pase de facturas que estaban camufladas. El PJ pampeano, que tenía para mostrar frente a la grieta nacional la cucarda de su ordenamiento, se asoma a una situación comparable al peronismo roto que derrama por ejemplo desde la provincia de Buenos Aires.

Durante las dos gestiones que comenzaron en 2019, las tensiones entre Ziliotto y Di Nápoli fueron despuntando.

Después de la disputa por la coparticipación, “Copete” motorizó un scrum de intendencias “no alineadas”, en las que reclutó a jefes comunales de las ciudades más pobladas que gobierna el peronismo. Se hicieron visibles en ese equipo la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; la de Winifreda, Adriana García; el jefe comunal de Toay, Ariel Rojas; y el de Lonquimay, Manuel Feito.

Para colmo, el grupo fue apadrinado por el exgobernador Carlos Verna, que siempre mete la cola y mantiene el vínculo con ese espacio. Verna tiene con Ziliotto una relación de amor-odio: lo eligió como su sucesor en la gobernación, pero desde entonces se comportaron como enemigos íntimos.

Con sutileza, o no tanta, Verna le soltó la mano varias veces, incluso este año. Anunció como líder de la mayoritaria Línea Plural que su sector no presentará candidaturas y dejó a Ziliotto en una posición incómoda. A su vez, Di Nápoli y la vernista Fernanda Alonso son competidores naturales por la sucesión en la gobernación.

En Santa Rosa, el ziliottismo siempre estuvo al acecho. El secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, alfil del gobernador, ya anunció sus ambiciones de ser intendente y fue empoderado como presidente del congreso partidario.

ziliotto di napoli 2024 apn

La unidad del PJ en riesgo

Respecto de la conducción partidaria, la idea del ziliottismo era aceitar una nómina con el gobernador al frente. Esa propuesta cuajó en la mayoría de las líneas que participaron en una reunión inicial, incluyendo al espacio de Di Nápoli. Sin embargo, pasaron cosas: en el camino hubo disidencias y compromisos incumplidos o malos entendidos, según quién cuente la historia.

La conducción del PJ convocó a elecciones partidarias pese a que la mayoría de los sectores aconsejaban una prórroga de autoridades hasta pasadas las elecciones legislativas nacionales. El apoderado del partido, Daniel "Pali" Bensusán, anunció el plan oficial de hacer la convocatoria formal y gestar una lista de “unidad” con Ziliotto al frente y “Luchy” Alonso como vice.

Con esa movida, Ziliotto se garantizaría tener la lapicera del PJ pampeano hasta 2029. Fue un intento de demostrar poder luego de que unas semanas antes dijera que tenía pensado retirarse de la política el 10 de diciembre de 2027, al concluir su mandato. El gobernador no tiene reelección posible.

La repartija del Consejo que ideó el ziliottismo reserva siete lugares para la Plural, tres para el marinismo de Convergencia, dos para el Nuevo Espacio de Participación (Roberto Robledo, secretario general de UOCRA), dos para La Cámpora, dos para Identidad Peronista (Jorge Lezcano, secretario general de UCPN), dos para Compromiso Peronista, dos para el espacio de Di Nápoli y uno para la línea que armó el intendente de la norteña Realicó, Facundo Sola.

A simple vista, la mayoría de la dirigencia del PJ coincide en que es un loteo racional, pero ya se cuecen otras habas y asoman diversos cuestionamientos a la conducción. La vicepresidencia para La Cámpora levanta polvareda y hace su juego el trabajo por goteo que el ultravernismo hizo estos años.

En ese contexto, Di Nápoli advierte que hay terreno fértil para iniciar lo que él bautiza como un proceso de renovación. Cuenta con el apoyo de algunas intendencias y de exintendentes. También de sectores gremiales. Además, repasa su propia historia. Acumuló poder en Santa Rosa en una interna contra el caballo del comisario y después logró la reelección que el peronismo no conseguía desde hacía más de 20 años.

Si efectivamente llegara el tiempo de la interna para la conducción del PJ pampeano, esa pelea electoral será recién en noviembre, pasadas las legislativas nacionales. Hasta entonces, mucha agua correrá bajo el puente antes de que la sangre llegue al río.

(*) Publicado en Letra P



Advertisement

También te puede interesar...

Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe