• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Las prácticas de la Policía Tucumana siguen siendo las mismas de la dictadura"


Detalles
Publicado: 27 Mayo 2020
  • Derechos Humanos
  • Raquel Barabaschi

La columna de Raquel Barabaschi.

En su columna sobre Derechos Humanos, Raquel Barabaschi habló de la desaparición seguida de muerte de Luis Fernando Espinoza.

Policías de Tucumán asesinaron al trabajador rural Luis Fernando Espinoza y pretendieron desaparecer su cuerpo arrojándolo en la provincia de Catamarca. "Esta práctica es lo más parecido a lo que ocurría durante la dictadura" manifestó Barabaschi.

"La desaparición de Luis Espinoza tiene similitud con el caso de Santiago Maldonado. Lamentablemente como estamos en cuarentena no pudimos salir masivamente a reclamar justicia" agregó.

La militante por los Derechos Humanos cuestionó la visita de Alberto Fernández a Tucumán en la semana que Espinoza estaba desaparecido. "Me hace mucho ruido porque todos conocemos la historia que tiene Tucumán con los atropellos a los derechos humanos, desde tener al represor genocida "Malevo" Ferreyra que siguió en funciones en democracia. O el asesinato de Facundo Ferreira de 12 años, con un tiro policial en la nuca. La Policía tucumana sigue teniendo las mismas prácticas que tenía en la dictadura y esto es muy doloroso".

Raquel Barabaschi aseguró que la violencia policial se puede frenar si el gobernador lo ordena, como ocurrió en La Pampa, pero Manzur hace "silencio de radio". Entonces el Estado es responsable

 



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe