• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Derechos y humanos


Detalles
Publicado: 18 Agosto 2020
  • Juan Carlos Martínez
  • Política

Por Juan Carlos Martínez

Contemplando la marcha de la que este lunes participaron miles de personas agitando banderas argentinas y el escuchando los ensordecedores bocinazos de los autos transitando por las calles de Buenos Aires, exhumé de mi memoria un acontecimiento vivido en plena dictadura.

Fue el que ocurrió en 1979, cuando integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó la Argentina para recoger testimonios sobre las atrocidades que estaba produciendo el terrorismo de Estado.

Salvando las siderales distancias que existen entre el horror que se vivía entonces y la libertad ganada al altísimo costo de treinta mil personas, las escenas de este lunes parecían haber sido extraídas de aquellos días de septiembre de 1979.

El tránsito de hombrees y mujeres envueltos en banderas argentinas y las pancartas que mostraban los ocupantes de automóviles reclamando libertad, nos recordaba aquella frase impresa en calcomanías pegadas sobre el parabrisas de los autos con una frase que era toda una ofensa dirigida a las víctimas de la dictadura y a sus familiares: Los argentinos somos derechos y humanos.

Era una sutil manera de defender a la dictadura y ocultar sus crímenes. En cambio, los manifestantes que ganaron las calles este lunes impulsados por algunos deshechos humanos como Mauricio Macri y Patricia Bullrich no salieron a defender a este gobierno sino a atacarlo, no por el pago de la deuda externa que la banda macrista elevó hasta el infinito, sino para cargarle los muertos que está provocando el coronavirus.

Y no faltan los miserables que festejan el eventual incremento de víctimas de la pandemia creyendo que con cada muerto crecerá su capital político.

Sólo les falta imitar a Millan Astray, aquel general franquista que en la Universidad de Salamanca dejó estampado el objetivo fascista con tres palabras: “VIVA LA MUERTE”.

También alcanzarían tres palabras para responderle a estos miserables que reclaman democracia y libertad con la foto de Videla: ¡VIVA LA VIDA!. 

Foto de SADO.



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe