• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Golpe a golpe


Detalles
Publicado: 13 Septiembre 2020
  • Política
  • JP Gavazza
  • El Repasador

El Repasador de la semana focaliza en la provincia el impacto de una nueva etapa del proceso que busca voltear al gobierno nac&pop. Simpatías locales con la sedición y ejemplos vernáculos.

Por JP Gavazza

La República (no tan) Separatista y (muy) Compañera de La Pampa tuvo -y podría seguir teniendo- un rol protagónico en los hechos que rodean a la movida policial destituyente que el miércoles sacudió a la patria nac&pop.

La nueva etapa de la avanzada de la derecha odiante tuvo sus puntos de contacto con aquella asonada del año 2013, cuando en una fecha simbólica y contra Cristina, botas, uniformes y armas policiales quisieron dar el zarpazo.

En el pago chico, aquella sublevación se saldó como corresponde: los delincuentes disfrazados de policías fueron sentados en el banquillo y terminaron condenados por la sedición.

Cundió el ejemplo: el miércoles, cuando los canas rodeaban las residencias del presidente y del gobernador bonaerense, en La Pampa no volaba ni una mosca. Esa misma circunstancia repone algunas dudas respecto de la solución que eligió Alberta F, más dado a barajar y dar de nuevo que a buscar cabecillas y sanciones.

La salida del conflicto también tuvo sello pampeano: Alberta manoteó el proyecto que Ariel R -El Ruso del sur- le había presentado en campaña, y que refregó incluso en las narices del jefe de Gabinete macrista. Era elemental la justicia de achicar ese privilegio coparticipable que Mauricio le facilitó a “los porteños que le sobran a la Argentina que trabaja”, según inmortalizó El Ruso del norte Sergio Z.

rauschenberger ladag

BARBAS EN LAS SOMBRAS

Aquel ejemplo vernáculo (local y de El Barba), modelo 2013, podría haber sido aprovechado por el líder en las sombras que tiene el PJ pampeano, pero prefirió un silencio tan enrarecido como el clima de la semana.

Carlos Verna es el dirigente político más importante de la provincia -al menos mientras Sergio Z estabilice su incipiente proyecto de construcción propia- y por lo tanto su palabra tiene valor de acción.

Así como usó el Twitter para quejársele al presidente (“nos cagó un compañero”), bien podría esta vez haber dado un espaldarazo democrático. Eligió la ausencia, que es una forma de estar.

Quizá por la tendencia separatista que pretende que toda agenda puede agotarse, por ejemplo, en el río Atuel, el peronismo pampa suele tener esa remoloneadas, y esta no fue la excepción. Lentos de reacción algunos cumpas.

luciano di nápoli

Sí estuvo presto el intendente Copete, que la vio temprano: salió a repudiar el clima destituyente cuando eran las diez de la mañana de ese miércoles y concejales opositores pretendían poner en la agenda un tema tan fundamental como la necesidad de instalar “alarmas ciudadanas” en algunos barrios.

CUESTIÓN DE NÚMERO$

La movida policial no fue salarial, pero hubo un caldo de cultivo. El sueldo de los policías se vino abajo en los últimos años como el de la mayoría de los sectores trabajadores, castigados por el neoliberalismo macrista. Pero durante años no hubo espacios para rebelión alguna, ni para reclamos.

En el proceso de “acoso y derribo” -como describe desde hace tiempo Horacio Verbistky- resultó ser la hora de policías en las calles. Un capítulo más de la secuencia del golpe por etapas con el que sueña la derecha neoliberal. Un auténtico “golpe a golpe”.

Así como se aprovecharon de la tortuga que se le escapó a Duhalde, esos sectores económicos y políticos agitaron ahora al milicaje y le recordaron que ganan poco.

Axel K terminó anunciando un incremento que llevará el salario mínimo de un policía bonaerense a $44.000, muy por debajo de lo que percibe un uniformado en La Pampa (el mínimo de bolsillo, sin contar adicionales, es de $52.596).

A HIERRO MUERE

Esa puja salarial policial instala, por un lado, la eterna duda respecto de si no conviene la existencia de un gremio policial que pueda discutir de modo civilizado sus condiciones laborales (el vicegobernador Mariano Fernández le abrió la puerta a una idea de ese tipo).

SANDRA FONSECA

Por otro, mezcla y confunde las cosas. Hasta en nuestra República Separatista apareció una reivindicación de la sedición uniformada: La Dama de Hierro Sandra Fonseca refrescó los hechos de 2013 y consideró como “reclamo salarial” lo que en realidad fue un delito (así establecido por el Poder Judicial).

No es ninguna incoherencia que el tiernismo -con su líder también condenado- pretenda arriar agua a su molino en medio de este ruido: su alineamiento ideológico es con La Pato Bullrich, que también cocina asuntos a nivel nacional.

PROPAMPEÑOS

prodiputados 2

Tampoco llaman la atención algunas simpatías progarcas con la asonada. Maxi Aliaga quedó marcado como el que saludó la desobediencia y le echó nafta al fuego (públicamente hizo el intento de negarlo), pero los dicursos incómodos y tardíos de la mayoría de los opositores dejaron muy a la luz que más que ganas de defender a la democracia su interés es respaldar al gobierno porteño para que no pierda privilegios.

El diputado nacional Martín Maquieyra se ha convertido en mandamás del PRO pampeano, aprovechando que El Colo ha vuelto a ser exfutbolista y se alejó de las canchas de la política. MM saca documentos con onda porteña para que los PROpampas le pongan la firma, aunque a veces estén en desacuerdo.

En estos dimes y diretes se pusieron la camiseta de Horacio Rodríguez Larreta sin reparar en que el privilegio ilegal que en su momento le garantizó Mauricio ni siquiera tenía aprobación del Congreso. La ciudad de Buenos Aires es la ciudad más rica del país, la más beneficiada y la de mayor ingreso per cápita. Ahí atienden Dios y el Grupo Clarín.

Como el PRO atiende esos intereses, un partido natural y sistemáticamente centralista se ha convertido en la provincia en un sello “propampeño”.



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe