• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"La Tierra para quien la trabaja"


Detalles
Publicado: 15 Septiembre 2020
  • Derechos Humanos
  • Cintia Alcaraz
  • UTT
  • Acceso a la Tierra

En su columna de los martes, Cintia Alcaraz repasó las implicancias del proyecto de ley de acceso a la tierra que presentó la Unión de Trabajadores de la Tierra.

Cintia Alcaraz brindó detalles sobre la Ley de acceso a la tierra que presentó por tercera vez la UTT. ¡LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA!.

"Se presentó por tercera vez la Ley de acceso a la tierra, esto lo hizo la Unión de Trabajadores de la Tierra. Es un proyecto que busca crear un ProCreAr Rural para que pequeñxs productores puedan acceder a un vivienda y a una parcela donde puedan producir sus alimentos", explicó Cintia Alcaraz.

Agregó que este proyecto busca resolver la problemática que implica las dificultades para tener un acceso a viviendas y el déficit habitacional. "El proyecto evidencia datos concretos que suceden en Argentina. En nuestro país, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeñxs productorxs que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país".

"Los datos no solo develan la concentración de la tierra y de la riqueza, sino la imposibilidad de generar la verdadera soberanía alimentaria y el desarrollo de la agroecología que busca desintoxicarnos", aseveró.

La semana pasada la UTT plantó una granja agroecológica frente a la Casa Rosada. "La medida viene a visibilizar una problemática que después se ve, claramente, expuesta en lo que llaman usurpaciones y tomas, los que tienen esa mirada neoliberal", expresó nuestra columnista y citó a Zulma Molloja, vocera de la UTT: "Estamos cansadas de trabajar una tierra que no es nuestra".

"Este gobierno ha dado algunas muestras de algunas miradas posibles y distintas, pero por otro lado están muy vigentes acuerdos como el que tienen con China para la Megafactoría de Cerdos. La UTT tiene un proyecto paralelo a ese, con pequeñas granjas agroecológicas".

Por último contó que "las mujeres de la UTT vienen, desde hace 5 años, desarrollando un talleres de medicina natural y han logrado por estos días el recetario de medicina agroecológica que viene a cuestionar el estatus imperante farmacológico y médico hegemónico. Y viene produciendo esos remedios naturales que han conseguido desarrollar a partir del recetario que fue construido en forma colectiva y vienen de los saberes ancestrales de las mujeres de las 18 provincias que integran la Unión de Trabajadores de la Tierra".



Advertisement

También te puede interesar...

Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025
El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe