• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"La Tierra para quien la trabaja"


Detalles
Publicado: 15 Septiembre 2020
  • Derechos Humanos
  • Cintia Alcaraz
  • UTT
  • Acceso a la Tierra

En su columna de los martes, Cintia Alcaraz repasó las implicancias del proyecto de ley de acceso a la tierra que presentó la Unión de Trabajadores de la Tierra.

Cintia Alcaraz brindó detalles sobre la Ley de acceso a la tierra que presentó por tercera vez la UTT. ¡LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA!.

"Se presentó por tercera vez la Ley de acceso a la tierra, esto lo hizo la Unión de Trabajadores de la Tierra. Es un proyecto que busca crear un ProCreAr Rural para que pequeñxs productores puedan acceder a un vivienda y a una parcela donde puedan producir sus alimentos", explicó Cintia Alcaraz.

Agregó que este proyecto busca resolver la problemática que implica las dificultades para tener un acceso a viviendas y el déficit habitacional. "El proyecto evidencia datos concretos que suceden en Argentina. En nuestro país, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeñxs productorxs que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país".

"Los datos no solo develan la concentración de la tierra y de la riqueza, sino la imposibilidad de generar la verdadera soberanía alimentaria y el desarrollo de la agroecología que busca desintoxicarnos", aseveró.

La semana pasada la UTT plantó una granja agroecológica frente a la Casa Rosada. "La medida viene a visibilizar una problemática que después se ve, claramente, expuesta en lo que llaman usurpaciones y tomas, los que tienen esa mirada neoliberal", expresó nuestra columnista y citó a Zulma Molloja, vocera de la UTT: "Estamos cansadas de trabajar una tierra que no es nuestra".

"Este gobierno ha dado algunas muestras de algunas miradas posibles y distintas, pero por otro lado están muy vigentes acuerdos como el que tienen con China para la Megafactoría de Cerdos. La UTT tiene un proyecto paralelo a ese, con pequeñas granjas agroecológicas".

Por último contó que "las mujeres de la UTT vienen, desde hace 5 años, desarrollando un talleres de medicina natural y han logrado por estos días el recetario de medicina agroecológica que viene a cuestionar el estatus imperante farmacológico y médico hegemónico. Y viene produciendo esos remedios naturales que han conseguido desarrollar a partir del recetario que fue construido en forma colectiva y vienen de los saberes ancestrales de las mujeres de las 18 provincias que integran la Unión de Trabajadores de la Tierra".



Advertisement

También te puede interesar...

Verna y Ziliotto, el dilema del erizo

Una historia de desencuentros y reconciliaciones. Los nuevos capítulos: el discurso del exgobernador el mismísimo día de las elecciones, las nuevas rebenqueadas de sus referencias en el sub-bloque legislativo. Fríos, calores, pactos y rencillas.

 

Por César Gada

Publicado el 31/10/2025
Un opositor en la Rosada: juego propio para garantizar una voz crítica ante Milei

Fue el único peronista duro invitado a la reunión con el Presidente. La resistencia sigue, pero no descarta consensos. Rosca y pataleo por la discriminación.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 30/10/2025
Sara Barni, de Red Viva:  “la derecha vació el lenguaje y lo brutalizó”

Sara Barni, presidenta de Red Viva, asociación de víctimas de violencia y abuso sexual dialogó con Tu Tiempo Mujer sobre la actualidad.

Publicado el 30/10/2025
El día después: el gobierno, ganador, aún intenta digerir la bomba que plantó Verna

El peronismo ganó a contramano del panorama nacional y recuperó una banca. Pero la interna estalló a cielo abierto y hay esquirlas dando vueltas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 28/10/2025
Los dedos en el enchufe

Por Cintia Alcaraz (*) 

Publicado el 27/10/2025
El peronismo zafó ajustado de que La Pampa se tiña de violeta, pero la interna promete tempestades

El PJ resistió la ola libertaria, pero dejó a cielo abierto su interna feroz. La UCR, fagocitada por la polarización. Panorama de intrigas y pimienta.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 27/10/2025
Verna pateó el tablero: la razón, la oportunidad, los silencios y las palabras

Palos al ziliottismo y florcitas para Ziliotto. La responsabilidad, el momento y las formas.

Por JP Gavazza

Publicado el 26/10/2025
Votar está buenísimo

Por Marcelo Guerrero (*)

Publicado el 25/10/2025
La segunda banca del peronismo: historia de una disputa clave

Aunque el PJ domina La Pampa desde 1983, los tropiezos en las elecciones de medio término muestran que la segunda banca legislativa puede cambiar la historia y anticipar tendencias nacionales. Por qué es una elección relevante.

Por Gustavo Silvestre (*)

Publicado el 25/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe