• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

De prostitución también se habla


Detalles
Publicado: 27 Septiembre 2020
  • Feminismos
  • Tu Tiempo Mujer
  • explotacion sexual
  • Angeles Zuñiga

por Angeles Zuñiga*, para Tu Tiempo Mujer

La prostitución desde la mirada travesti/trans

Hablar de este tema genera polémica, porque existen dos posturas que antagonizan frente a esta actividad (opresión/ libertad). Habiendo habitado ambos pensamiento dejo un análisis desde mi trans-abolicionismo.

¿Qué imaginamos cuando hablamos de prostitución?

Tal vez imaginen mujeres y travestis paradas en las esquinas con prendas cortas, la luz roja del cabaret con una barra llena de mujeres y travestis, o quizás imaginan fotos de chicas Scorts ofreciendo servicios por la web. Pero, ¿alguna vez se detuvieron a pensar en las personas que están detrás de esta actividad? Si descartamos el imaginario social perverso, ¿qué les hace pensar? ¿están ahí porque quieren? ¿están ahí porque les gusta?. Muy pocas nos atrevemos a cuestionar lo aprendido. 

Detrás de esta actividad existen muchas subjetividades rotas, porque las mujeres y travestis caen  en esta situación al encontrarse desprotegidas ante un Estado que prefiere mirar para un costado antes que asumir sus compromisos y responsabilidades, firmados en convenios internacionales.

La necesidad no entiende de burocracias, y este es el factor determinante por el que mujeres y travestis ven doblegadas sus voluntades ante el poder económico que les confiere este sistema patriarcal y capitalista a los varones.

Esta necesidad la genera este mismo sistema para reafirmar su poder sobre la mujer y todo cuerpo feminizado. Mediante la violencia económica, psicológica y simbólica subordinan a mujeres y travestis empobrecidas,  inmigrantes, y racializadas.  Son cuerpos que serán introducción al voraz mercado de la esclavitud sexual, sugestionados por una voluntad que se encuentra viciada.

La mirada abolicionista no punitivista frente a la prostitución permitió correr el velo que cegaba la voluntad, y permitió visualizar la violencia que implica la prostitución sobre los cuerpos.

Quiero particularizar la situación de las travestis frente a esta práctica, porque un alto porcentaje cae en la prostitución ante la falta de oportunidades laborales. Y,  paradójicamente, son las más demandadas en el mercado sexual, después de lxs niñxs.

Esta paradoja demuestra la doble moral victoriana de los varones patriarcales, porque para que haya oferta debe existir la demanda. Demanda por satisfacer un deseo que les es prohibido por la moral heterosexual, y sitúa a las personas trans/travestis en el rol de fetiche.

Esta es la manera en que se sostiene la heterosexualidad normativa: privilegia a unxs y condena a otrxs a la clandestinidad. Y es ahí cuando se activan los primeros mecanismos de coacción sobre todo cuerpo que se atreve a desafiar las reglas de un patriarcado que se presume heterosexual.

Por ello debemos construir un abolicionismo no punitivista y no biologicista que contemple todas las formas de opresión y las voces de todas las víctimas de este sistema. Pensar en un abolicionismo villero, que salga de la academia, y que llegue al barrio, donde la realidad dista mucho de los libros que leemos, porque las herramientas para pensar el  género en el barrio son escasas. Ahí es donde nuestros pibxs son más vulnerables.

Por eso es necesario profundizar este tema en los talleres sobre Educación Sexual Integral (ESI) y diversificar las voces de mujeres y travestis abolicionistas.

Lohana Berkins nos encomendó la tarea de aggiornar el abolicionismo. Ella es una de las referentas abolicionistas más grande que tuvimos, aportó la mirada travesti desde su experiencia de vida. Por eso creemos que esto de AGGIORNAR el abolicionismo debe ser un trabajo en conjunto, entre la academia y el barrio, sin desestimar ningunos de los saberes, para llegar así a muchas más personas que se permitan cuestionar la prostitución e identificarla como una institución del patriarcado.

Cuestionar a las compañeras que se encuentran en situación de prostitución por lo que hacen, decirles que no es un trabajo, les resulta violento.  Pero nadie siente el peso de las cadenas sino se atreve a correrse. Acompañar, escuchar y darles las herramientas para que solas puedan visualizar la violencia en la prostitución siempre es la mejor opción.

Como diría Lohana Berkins “porque la prostitución para nosotras, no fue una elección. No es que yo me senté en el mullido sillón de mi casa y dije, ¿a ver que me hago? ¿Una vecina facha o una prostituta o una travesti?  No tuve alternativa. El estado me ha impuesto y me ha condenado a la prostitución.”

*activista militante transfeminista



Advertisement

También te puede interesar...

Épica y traición: las cinco internas que marcaron al PJ

El peronismo está (o no) a las puertas de una interna por la conducción del partido. En su historia, hubo feroces batallas por el poder.

Por Gustavo Silvestre (*)

Publicado el 12/05/2025
Matzkin y Ravier mueven el avispero y tensan la interna de La Libertad Avanza

En un armado inestable, Patricia Bullrich y la fundación de Agustín Laje se cuentan las costillas. La encuesta de la que habla toda la política pampeana.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/05/2025
Catálogo de Bestias: Gran Hermano

La columna de Damián Repetto en "Bestias".

Publicado el 10/05/2025
Los datos del INDEC que maquillan la inflación

"La Tora y las Migas", columna de la economista Micaela Bassi.

Publicado el 10/05/2025
León XIV y su mirada del mundo

Por Eduardo Luis Aguirre (*), además entrevistado sobre el asunto en el programa "Bestias".

Publicado el 10/05/2025
Semana de macanas, entre el humor y la ansiedad

"A qué costo": la interna que... ¿es o no es?; la ausencia de Paly Bensusán, la "indignación" de Martín Matzkin.

Publicado el 09/05/2025
Runfla libertaria: internas, “nuevas” amistades y odio al periodismo

La charla rentada que dio Adrián Ravier, cara de la Fundación El Faro, juntó a la fauna de la Libertad Avanza con posibles sectores aliados.

Por JP Gavazza / Fotos: Dagna Faidutti

Publicado el 08/05/2025
Santa Rosa, la madre de todas las batallas

Es la pelea capital de la interna del peronismo provincial. El intendente, a todo o nada. Concejo Deliberante tensionado y unidades básicas en disputa.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/05/2025
PCR, el pulpo empresario que quiere otra vuelta de petróleo en La Pampa

La compañía centenaria es la última cementera nacional. Además, pisa fuerte en combustibles fósiles y renovables. Busca seguir en El Medanito, la joya pampeana. En la foto, Martín Brandi, uno de los propietarios.

Por Cintia Alcaraz (*)

Publicado el 30/04/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe