• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La crisis y la contención de los Movimientos Sociales


Detalles
Publicado: 23 Diciembre 2020
  • Derechos Humanos
  • Raquel Barabaschi
  • Pocho Lepratti

En su columna sobre Derechos Humanos de cada miércoles, Raquel Barabaschi recordó un nuevo aniversario de los hechos de 2001 y destacó el rol que desde entonces tienen las organizaciones sociales y populares.

Raquel Barabaschi, recordó el estallido social del 2001 y refrescó la lucha de Pocho Lepratti y todos los movimientos sociales y territoriales.

"Se cumplen 19 años de los hechos ocurridos en diciembre de 2001 que fue un estallido social, después de que De La Rúa declarara el Estado de Sitio. Esa crisis fue el peor derrumbe social de la historia argentina, con 39 muertos en todo el país a causa de las protestas. Esto fue el correlato del combo de políticas neoliberales de la exclusión y la represión que se iniciaron en la dictadura en el '76 y que fueron profundizadas en los '90 con la privatización, el saqueo de los recursos naturales y las empresas nacionales, que dejaron a miles de compatriotas desempleados y empujados a vivir en la exclusión y la pobreza".

"Esa crisis fue la que dio inicio a los movimientos sociales y barriales, conocidos como piqueteros. Fue una forma novedosa de organización de miles de trabajadores y familias que ya no estaban contenidas en organizaciones sindicales porque dejaron de ser trabajadores formales".

"El 2001 tuvo la novedad que, a la clase trabajadora que venía luchando desde los '90, se sumaron las clases medias que perdieron sus ahorros a manos de los bancos. Porque el cuento de Cavallo del 1 a 1 fue una bomba de tiempo que estalló de la peor manera. Ahí nació el lema de "Piquete y Cacerola, la lucha es una sola", que duró poco porque cuando la cacerola se recuperó un poco el piquetero pasó a ser "el negro de mierda" que molesta".

"En ese contexto nació el Movimiento de Trabajadores Excluidos, que continúan organizados, se conformaron en sindicatos o cooperativas. Creo que la crisis profunda que estamos viviendo ahora, no solo por los años del neoliberalismo del gobierno Macri, la descomposición social, la cantidad de pérdidas de puestos de trabajo por el cierre de fábricas y PyMES, sumado a la pandemia, en estos momentos no ocurre un estallido social gracias a esas organizaciones que continúan conteniendo a las personas excluidas", aseveró.

Raquel Barabaschi lamentó que Fernando De La Rúa haya quedado libre de culpa y cargo, y de los 16 acusados, 6 quedaron absueltos y solo 10 condenados a penas muy leves. "Esa es la deuda que tiene la justicia con el pueblo argentino, con los trabajadores y la gente que fue a dar pelea".

"Un caso emblemático que tenemos es el de Pocho Lepratti, 'el Ángel de la bicicleta', esa bicicleta es un símbolo que nos atraviesa y cada diciembre está presente. Sobre todo en este diciembre que la cosa está cada vez peor y cada vez más personas están cayendo en la pobreza".

Claudio "Pocho" Lepratti era un militante social que, durante el estado de sitio, fue asesinado por el agente de la Policía de Santa Fe, Esteban Velázquez. El crimen ocurrió durante la represión en el barrio popular Las Flores de Rosario, cuando "Pocho" se encontraba en el techo de la Escuela 756 "José M. Serrano" gritando: "No tiren que hay pibes comiendo".

"Es necesaria la solidaridad y apelar a las economías sociales. Que el pueblo consuma lo que la economía social produce porque es darle una mano a todos ellos y eso es algo importante".



Advertisement

También te puede interesar...

Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe