• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Mis viejos lo votaron porque era peronista


Detalles
Publicado: 14 Febrero 2021
  • Política
  • Carlos Menem

Murió Menem y revivieron algunos muertos. Se pelearon las y los peronistas para saludarlo. No para ser primeros, sino por cuidar las palabras al despedirlo.

Por Mauro Monteiro

Falleció hoy el dos veces presidente de los argentinos, Carlos Saúl Menem. Cuando “desembarcó” en la política nacional, yo transitaba mi adolescencia. Mientras hacía la secundaria, trabajaba en radio y en un boliche de Santa Rosa. En 1993 fui a Bariloche en “viaje de estudios", una parte pude pagarme, la otra me ayudaron mis viejos.

Tengo dos recuerdos bien marcados de esa época: “lo privado funcionaba, lo público era descarte”.

En Radio Nacional Santa Rosa me contrataron por 177 pesos/dólares al mes. Eran contratos en negro, laboraba a la par de los empleados “blanqueados”, pero sin ningún derecho, sin obra social y sin aportes. La desinversión y el olvido de las repetidoras nacionales era alarmante y denigrante. Nada andaba e igual hacíamos radio. Fue una escuela para mi y pasé momentos imborrables de mi profesión.

Por entonces, se pasaba por radio el sorteo para la colimba. Estaba como operador el día que me sortearon con el 806 para el orden 707 -mi terminación del documento – y me “salvé" porque mataron al soldado Carrasco.

Después de cinco años, me echaron de un mes para el otro. Se terminó el contrato, salí chillando bajito. Ahí me enteré que las AFJP usaban –con aval del gobierno- los pocos pesos que me correspondían.

En mi casa –la de mis viejos- no teníamos teléfono, pero nos parecía que si, porque fui 60 veces a pagar al banco el plan Megatel. Sí, en los ‘90 te daban una chequera con sesenta talones que debía sellarte el banco. Cuando sonó por primera vez el aparato en casa nos asustamos. Después vino lo peor. Ya no nos sorprendimos.

El 15 de marzo de 1995, llegué a Rosario cerca de las dos de la tarde. Media hora después, escuché por radio: “se estrelló el avión en el que viajaba Carlitos Menem juniors”.

Mi viejo era un trabajador y mi vieja ama de casa. Nunca alcanzó la guita, no sabían mucho lo que pasaba, pero lo votaron porque era peronista.



Advertisement

También te puede interesar...

El “Buen Vivir” y la salud: una mirada ancestral a contramano del capitalismo

Por Graciela López Gallardo, médica y activista, para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 16/11/2025
Película Belén: justicia, cuerpos y memorias feministas

Por el Foro Pampeano por el aborto legal, seguro y gratuito, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 16/11/2025
Ziliotto encontró una ventana en la Corte para que Milei abra la billetera

Se aceita un acuerdo forzado que implica el envío de fondos frescos multimillonarios a la provincia. Antecedentes claves. Gestos de una nueva etapa.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 13/11/2025
Maqueda en La Pampa: un honorario con pies de barro

Juan Carlos Maqueda, reconocido por la UNLPam y la Provincia, referencia central de la democracia argentina, también de sus peores asuntos.

Por JP Gavazza

Publicado el 13/11/2025
Subir la vara, en la búsqueda de días más felices

Después de las elecciones, un ramillete de miradas y reflexiones frente al futuro. Cómo sostener las virtudes de las políticas públicas de La Pampa sin caer en la propaganda. Cómo hacer autocrítica sin latigarse en exceso. Cómo acercar(se) a los sectores que desprecian la política. Cómo canalizar la interna peronista hacia un debate sobre proyectos y no una puja por meros espacios de poder. 

 Por JP Gavazza y Cintia Alcaraz

Publicado el 11/11/2025
Un proyecto político, un lugar en el mundo

Las palabras de Paly Cucchiarini en la presentación del libro "Kermés, más que una radio".

Publicado el 07/11/2025
El Concejo cintureó y el conflicto de Clarín quedó en manos de di Nápoli

El legislativo le tiró la pelota al intendente de Santa Rosa, que debe decidir en soledad el desembarco del multimedios en la capital. Telefónica, in fraganti.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 06/11/2025
Verna y Ziliotto, el dilema del erizo

Una historia de desencuentros y reconciliaciones. Los nuevos capítulos: el discurso del exgobernador el mismísimo día de las elecciones, las nuevas rebenqueadas de sus referencias en el sub-bloque legislativo. Fríos, calores, pactos y rencillas.

 

Por César Gada

Publicado el 31/10/2025
Un opositor en la Rosada: juego propio para garantizar una voz crítica ante Milei

Fue el único peronista duro invitado a la reunión con el Presidente. La resistencia sigue, pero no descarta consensos. Rosca y pataleo por la discriminación.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 30/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe