• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Carlos Menem, símbolo de la degradación política


Detalles
Publicado: 18 Febrero 2021
  • Juan Carlos Martínez
  • Política
  • Carlos Menem

Por Juan Carlos Martínez

La Argentina había dejado atrás la noche más oscura de su historia: la sangrienta dictadura cívico-militar-clerical.

La primavera democrática había comenzado con el gobierno de Raúl Alfonsín a finales de 1983.

El juicio a los comandantes del genocidio en 1985 abrió nuevos caminos en busca de la paz, la justicia y la libertad.

Pero la presión de los militares estremeció al gobierno y dos años después del histórico juicio, la política de derechos humanos sufrió un duro golpe con las leyes de punto final y obediencia debida, una suerte de amnistías encubiertas.

Alentados por semejante retroceso, la derecha y los nostálgicos de la dictadura abrieron un nuevo camino para avanzar en sus objetivos.

Esta vez no llamaron a las puertas de los cuarteles para derribar un gobierno. El golpe de mercado fue el que provocó la caída de Alfonsín dos años antes de la finalización de su mandato.

Fue en ese momento cuando apareció en escena Carlos Menem, un político sin escrúpulos que usó las peores armas para gobernar al amparo de los peores enemigos de la democracia.

Las relaciones carnales con los Estados Unidos, la entrega de la política económica a la banca mundial, la privatización de las empresas estatales, el desempleo, la destrucción del tejido social que condujo al empobrecimiento de millones de personas, la gigantesca corrupción de un gobierno de bandidos, el tráfico de armas, el involucramiento del país en conflictos internacionales como la guerra del golfo y el indulto a los comandantes del genocidio, cerraron la década infame que lo tuvo a Menem como símbolo de la degradación política montado en un neoliberalismo a ultranza.

Sin embargo, la amnesia voluntaria que ha invadido la memoria de buena parte de la sociedad argentina, comenzando por el gobierno del presidente Alberto y Cristina Fernández, despidieron a Menem con todos los honores como si se tratara de un prócer que merece el bronce.

Mal que nos pese, la Argentina acaba de legalizar la impunidad de aquellos gobernantes que desde la función pública cometan todo tipo de delitos, incluso los más aberrantes como los que cometió Menem.



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe