• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Carnaval: la fiesta del oprimido


Detalles
Publicado: 06 Marzo 2021
  • Culturas
  • Arte Callejero
  • Lola Bertolini

Lola Bertolini compartió en La Siesta Que No Fue su columna sobre Arte Callejero.

Lola Bertolini, debutó en su columna sobre arte callejero. Compartió el significado y las historia de las murgas y los carnavales.

"Esta es una pequeña aproximación a lo que es el arte callejero. Es un dispositivo de expresión, de comunicación, de apertura a campos imaginativos y también es una herramienta de conexión cultural como un acto revolucionario y de transformación", explicó Lola Bertolini.

"El arte nos invita a cambiar la realidad por eso vamos a hablar de las distintas formas de manifestación del arte callejero que existen, que son muchas. Hoy vamos a hablar de lo que es la murga y el carnaval".

"Para muchas personas el carnaval es un fin de semana al año, pero para otras personas el carnaval es toda la vida. En Latinoamérica se da en verano, se trata de una celebración popular que invita a todas las personas a ser parte de esa fiesta, no solo como espectadores sino como protagonistas. Celebramos la libertad que nos da la fiesta con la aparición de la energía de Momo, una deidad desterrada por bromista y por burlona, por disfrutar de los placeres y criticar a las otras deidades".

"La murga zarpó hace como 200 años y encontró puertos en Argentina, en Uruguay y en otros puntos de América. Hay de muchos estilos, algunas se identifican por ser divertidas, pero algunas son una herramienta de crítica".

"Podemos diferenciar dos grandes géneros la murga argentina o porteña y la mura uruguaya. La murga uruguaya es más un coro y utilizan tres instrumentos, el platillo, los redoblantes y batería. Las murgas uruguayas se caracterizan por usar sus 45 minutos para cantar. La murga argentina está compuesta por muchísimos más integrantes, usan otros instrumentos y hay baile".

"El carnaval que es el evento que nos convoca, habilita a muchos géneros no solo la murga. Incluye batucadas, candombes, grupos teatrales, comparsas y cualquier otra intervención callejera. El carnaval es un festejo popular, histórico y uno de los más censurados porque habilita a la libertad, a la conexión entre las personas, a brindarnos la felicidad que nos merecemos. Podríamos decir que el carnaval es la fiesta del oprimido, porque quien quiere que todos los oprimidos estén organizados y festejando".



Advertisement

También te puede interesar...

El candidato de Karina Milei en La Pampa trata de gambetear la mancha venenosa

Adrián Ravier estuvo con Diego Spagnuolo en Olivos: visitó al Presidente junto al extitular de la ANDIS. Las otras fotos escondidas. Inicio incómodo de campaña: apichonado y a la defensiva.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 01/09/2025
Primeros pasos: Ferrán camina, Ravier se esconde y Guidugli busca su lugar

La campaña en La Pampa ya está en marcha y los principales candidatos comenzaron a mover sus piezas con cautela.

Por Gustavo Silvestre (*)

Publicado el 01/09/2025
Fusilamientos durante el franquismo:  “no los borrarán de la Historia”

Por Margarita Bastian*, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 31/08/2025
El tsunami de la corrupción

La columna de Eduardo Aguirre en Periodismo Turno Mañana.

Publicado el 27/08/2025
La tensión y el freno de dos rebeldes del PRO a la licitación petrolera de Ziliotto

Jornada tirante en la Legislatura: el sindicato movilizó una multitud para meter presión. Denuncias de amenazas y acusación a Patricia Bullrich. ¿Hay salida?

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 15/08/2025
Guidugli será el candidato de la UCR, pero no zafa de una interna insólita

Preside el partido y es el precandidato con banca de las intendencias y el padrinazgo de Abel Sabarots. Le surgió un outsider como rival. Se votaría el viernes.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/08/2025
Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe