• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

¿Por qué mantener políticas de comunicación impuestas por decreto de Macri?


Detalles
Publicado: 09 Abril 2021
  • Comunicación
  • Política
  • Néstor Busso

Por Néstor Busso*

Hace cinco años, el 8 de abril del 2016, a poco de asumir Mauricio Macri, denunciamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, la destrucción, el desguace, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una ley trabajada, debatida, confirmada, por el Poder Judicial y que fue destruida por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Necesidad y urgencia, en realidad, de los grupos económicos para ampliar sus negocios y facilitar la concentración. Hoy, con un nuevo gobierno que acompañamos e incluso apoyamos, las cosas no se han modificado mucho. La ley impuesta por el decreto de Macri se mantiene tal cual: el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, un órgano participativo, no funciona y nunca fue convocado, y el Directorio tiene la misma composición que determina el decreto.

El fomento tan declarado a los medios comunitarios sigue siendo declarado pero con seis meses de atraso en el pago de los desembolsos. Es cierto que ahora hay una apertura en la Pauta Publicitaria Oficial hacia los medios en las provincias, hacia los medios locales pero son migajas frente a lo que reciben los medios concentrados favorecidos durante los cuatro años del macrismo.

Entonces, es hora de modificar las cosas. Si queremos un gobierno que responda a las necesidades de los sectores populares, de los más pobres – como muchas veces ha dicho el presidente Alberto Fernández – son necesarias políticas de comunicación efectivas a favor de los sectores populares para que no sigan engordando y concentrando los grandes medios, y que los medios locales, comunitarios, de gestión social, sigan recibiendo, en el mejor de los casos, algunas migajas.

Las políticas declamadas deben hacerse efectivas. La denuncia que hicimos hace cinco años contra el Gobierno de Macri y la destrucción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hoy todavía espera una respuesta. Esperamos, y tenemos alguna expectativa, de que eso pueda modificarse.

* Ex presidente y actual responsable de Políticas Públicas del Foro Argentino de Radio Comunitarias (FARCO)

Foto: Delegación que viajó a Washington en 2016 a exponer ante la CIDH en contra del decreto de Macri que desguazó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.



Advertisement

También te puede interesar...

El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025
El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe