• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

¿Por qué mantener políticas de comunicación impuestas por decreto de Macri?


Detalles
Publicado: 09 Abril 2021
  • Comunicación
  • Política
  • Néstor Busso

Por Néstor Busso*

Hace cinco años, el 8 de abril del 2016, a poco de asumir Mauricio Macri, denunciamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, la destrucción, el desguace, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una ley trabajada, debatida, confirmada, por el Poder Judicial y que fue destruida por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Necesidad y urgencia, en realidad, de los grupos económicos para ampliar sus negocios y facilitar la concentración. Hoy, con un nuevo gobierno que acompañamos e incluso apoyamos, las cosas no se han modificado mucho. La ley impuesta por el decreto de Macri se mantiene tal cual: el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, un órgano participativo, no funciona y nunca fue convocado, y el Directorio tiene la misma composición que determina el decreto.

El fomento tan declarado a los medios comunitarios sigue siendo declarado pero con seis meses de atraso en el pago de los desembolsos. Es cierto que ahora hay una apertura en la Pauta Publicitaria Oficial hacia los medios en las provincias, hacia los medios locales pero son migajas frente a lo que reciben los medios concentrados favorecidos durante los cuatro años del macrismo.

Entonces, es hora de modificar las cosas. Si queremos un gobierno que responda a las necesidades de los sectores populares, de los más pobres – como muchas veces ha dicho el presidente Alberto Fernández – son necesarias políticas de comunicación efectivas a favor de los sectores populares para que no sigan engordando y concentrando los grandes medios, y que los medios locales, comunitarios, de gestión social, sigan recibiendo, en el mejor de los casos, algunas migajas.

Las políticas declamadas deben hacerse efectivas. La denuncia que hicimos hace cinco años contra el Gobierno de Macri y la destrucción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hoy todavía espera una respuesta. Esperamos, y tenemos alguna expectativa, de que eso pueda modificarse.

* Ex presidente y actual responsable de Políticas Públicas del Foro Argentino de Radio Comunitarias (FARCO)

Foto: Delegación que viajó a Washington en 2016 a exponer ante la CIDH en contra del decreto de Macri que desguazó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.



Advertisement

También te puede interesar...

Ziliotto encontró una ventana en la Corte para que Milei abra la billetera

Se aceita un acuerdo forzado que implica el envío de fondos frescos multimillonarios a la provincia. Antecedentes claves. Gestos de una nueva etapa.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 13/11/2025
Maqueda en La Pampa: un honorario con pies de barro

Juan Carlos Maqueda, reconocido por la UNLPam y la Provincia, referencia central de la democracia argentina, también de sus peores asuntos.

Por JP Gavazza

Publicado el 13/11/2025
Subir la vara, en la búsqueda de días más felices

Después de las elecciones, un ramillete de miradas y reflexiones frente al futuro. Cómo sostener las virtudes de las políticas públicas de La Pampa sin caer en la propaganda. Cómo hacer autocrítica sin latigarse en exceso. Cómo acercar(se) a los sectores que desprecian la política. Cómo canalizar la interna peronista hacia un debate sobre proyectos y no una puja por meros espacios de poder. 

 Por JP Gavazza y Cintia Alcaraz

Publicado el 11/11/2025
Un proyecto político, un lugar en el mundo

Las palabras de Paly Cucchiarini en la presentación del libro "Kermés, más que una radio".

Publicado el 07/11/2025
El Concejo cintureó y el conflicto de Clarín quedó en manos de di Nápoli

El legislativo le tiró la pelota al intendente de Santa Rosa, que debe decidir en soledad el desembarco del multimedios en la capital. Telefónica, in fraganti.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 06/11/2025
Verna y Ziliotto, el dilema del erizo

Una historia de desencuentros y reconciliaciones. Los nuevos capítulos: el discurso del exgobernador el mismísimo día de las elecciones, las nuevas rebenqueadas de sus referencias en el sub-bloque legislativo. Fríos, calores, pactos y rencillas.

 

Por César Gada

Publicado el 31/10/2025
Un opositor en la Rosada: juego propio para garantizar una voz crítica ante Milei

Fue el único peronista duro invitado a la reunión con el Presidente. La resistencia sigue, pero no descarta consensos. Rosca y pataleo por la discriminación.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 30/10/2025
Sara Barni, de Red Viva:  “la derecha vació el lenguaje y lo brutalizó”

Sara Barni, presidenta de Red Viva, asociación de víctimas de violencia y abuso sexual dialogó con Tu Tiempo Mujer sobre la actualidad.

Publicado el 30/10/2025
El día después: el gobierno, ganador, aún intenta digerir la bomba que plantó Verna

El peronismo ganó a contramano del panorama nacional y recuperó una banca. Pero la interna estalló a cielo abierto y hay esquirlas dando vueltas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 28/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe