• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Un manual para entender la violencia en Medio Oriente


Detalles
Publicado: 18 Mayo 2021
  • Derechos Humanos
  • Eduardo Aguirre
  • Conflicto Israel Palestina

El defensor general, Eduardo Aguirre analizó el conflicto entre Israel y Palestina.

Eduardo Aguirre, entrevistado en Radio Kermés, historizó sobre el conflicto en Medio Oriente y la escalada de la violencia.

"Hay una visión fragmentaria de misiles, de edificios que se derrumban, de gente que corre, de manifestaciones, de cifras pero no se alcanza comprender el marco histórico en el que este conflicto se produce", explicó Aguirre.

"En 1945 con el fin de la Segunda Guerra Mundial, los países vencedores deciden, después de que Israel sufriera la Shoá (palabra en hebreo que se utiliza para referirse al Holocausto), que es un antes y un después en la historia humana, que el Estado de Israel debía tener un territorio y ese territorio lo ubica donde actualmente está Israel".

Explicó que las potencias no tuvieron en cuenta que con esa decisión comienza a formarse "una liga de países muy importantes que hoy conocemos como el Tercer Mundo". El resultado de la guerra promovió una nueva división del poder internacional.

"Las potencias vencedoras asignaron un territorio a Israel, de manera unilateral y mediante la fuerza militar. Se creó el Estado de Israel 'a los hachazos'. No solo era un territorio ocupado sino que además el pueblo vecino había tenido diferencias históricas con los israelíes. Esto para desmitificar que haya malos y buenos. Israel venía de sufrir la peor masacre ética y humanitaria de la historia".

"Esta zona, el Medio Oriente, es de las más ricas en materia cultural de la historia humana. La mayoría de los descubrimiento y avances se dieron en el mundo árabe. Ubicado de esa manera el Estado de Israel, adquiere rápidamente aliados y contendientes en el orden internacional y se produce un enfrentamiento que es capital y es la Guerra de los Seis Días".

En 1967 se declara una guerra entre Israel, por un lado, contra la República Árabe Unida, integrada por Egipto, Siria y Jordania. "Israel vence a esta alianza árabe en una semana y vuelve a sacudir el mapa del mundo, pero especialmente a los países del tercer mundo. Porque Siria y Egipto integraban el tercer mundo. Es más, el presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, era uno de los principales referentes del tercer mundo".

palestina 2

La Franja de Gaza es un territorio pequeño que tiene 51 kilómetros que lindan con el suroeste de Israel y otros 11 kilómetros con el noreste de la península del Sinaí, que pertenece a Egipto. "Esa Franja de Gaza tiene 365 km² y viven ahí 2 millones de personas. Para que tengan una referencia, La Pampa tiene 143.440 km², Santa Rosa tiene 1.500 km² y la Franja de Gaza tiene solo 365 km² y viven 2 millones de personas que tienen agonismos. En este contexto el saldo de aquella Guerra de los Seis Días marca un cambio en el eje geopolítico, no solo del Tercer Mundo, sino también en la hegemonía en la zona. Israel pasa a ser el país que logra aliados más potentes dentro de occidente, aliados incondicionales donde se empiezan a cruzar otras formas de consolidación del sistema capitalista a nivel internacional. En ese momento el mundo era bipolar, una parte capitalista y otra muy importante bajo el sistema comunista", sostuvo.

"Desde 1967 a la fecha los conflictos se han sucedido, los motivos son casi siempre los mismos pero este tiene una particularidad que marca el gobierno argentino en un comunicado que emitió hace unos días donde dice que hay una desproporcionalidad en el uso de la fuerza. Israel es una potencia militar a nivel global y la organización Hamás, desde el punto de vista militar, tiene una precariedad importante. Esto lo aclaro porque nos apresuramos a calificar a Hamás como una organización terrorista y Hamás es considerada una organización terrorista solo por ocho países del mundo", explicó.

"Hamás es quien gobierna Palestina a partir de elecciones libres celebradas en el año 2006. Es una rama política que tiene una rama militar, yo no me animaría a calificarla de terrorista", completó.

"El pasado 10 de mayo, en Jerusalén, los judíos conmemoraban la conquista de la zona oriental de la ciudad producto de la Guerra de los Seis Días de 1967. La historia se les vuelve encima a los dos pueblos. Para los palestinos esto significa una provocación porque celebran la ocupación del territorio que reivindican como propio".

"Mientras tenemos esta polémica, tenemos que mencionar que Estados Unidos en la gestión de Donald Trump consagró a Jerusalén como la capital de Israel. Ahora la administración de Biden desoye la posibilidad de amonestar la desproporción de fuerzas que señala la cancillería argentina y prefiere instar a un 'alto al fuego' en la zona. Esa es la posición actual del gobierno de Estados Unidos".

perfil netanyahu israel

En este momento hay 200 palestinos muerto y también hay israelíes muertos. "Ahora se consagra el gran ganador que es Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel que viene de ganar las elecciones con un programa de extrema derecha. Si consigue instalar a nivel mundial la connotación terrorista de Hamás se encamina a una nueva victoria electoral que fortalecerá las ideologías de extrema derecha en el país".

"Benjamín Netanyahu lo que hace es manipular el conflicto a su antojo y aprovechar la circunstancia de la guerra de Gaza reforzar su posición respecto a las elecciones", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

La tensión y el freno de dos rebeldes del PRO a la licitación petrolera de Ziliotto

Jornada tirante en la Legislatura: el sindicato movilizó una multitud para meter presión. Denuncias de amenazas y acusación a Patricia Bullrich. ¿Hay salida?

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 15/08/2025
Guidugli será el candidato de la UCR, pero no zafa de una interna insólita

Preside el partido y es el precandidato con banca de las intendencias y el padrinazgo de Abel Sabarots. Le surgió un outsider como rival. Se votaría el viernes.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/08/2025
Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe