• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La masculinización de la riqueza


Detalles
Publicado: 26 Mayo 2021
  • Economía
  • Cintia Alcaraz
  • Economía Feminista

Cintia Alcaraz reflexionó sobre la brecha de género y la concentración de la riqueza

Según cifras de la AFIP de las 10.000 personas que pagaron el Aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas, el 75% son hombres. Cintia Alcaraz aseguró que "la concentración de la riqueza en tan pocas manos hacia abajo derrama opresión y miseria".

"Hace unos días miré las proyecciones mundiales sobre brechas de género. Estamos hablando que en este pequeño muestreo que hace la AFIP, nos damos cuenta que apenas el 25% de las mujeres con cierto poder adquisitivo están llevando adelante este aporte y el 75% queda en manos de los hombres", explicó.

"En 2021el Foro de Economía Mundial pudo hacer una lectura del impacto de la pandemia en las economías globales de las mujeres. Y en cuanto a la brecha global de género, en lugar de tardar 99,5 años en cerrar esa brecha, se va a tardar 135,6 años. Esto es una generación más de mujeres que van a sufrir la brecha de género económica", completó.

En nuestro país la brecha salarial es del 27% en el sector formal y más de 45% en aquellas mujeres que trabajan en el mercado informal o que reciben algún programa social. En Latinoamérica y la región nuestro país está en el puesto número 5 en cuanto a la igualdad de género y en brecha salarial. Y a nivel mundial está en el puesto número 35.

"De todas maneras la economía feminista no busca que haya mujeres manejando las multinacionales con los mismos criterios expropiadores y de rapiña respecto de los bienes comunes y los seres humanos. El análisis tiene que ir sobre el impacto que este sistema de acumulación produce", expresó Cintia Alcaraz.

"Para achicar la brecha de género es determinante la redistribución en los roles de las crianzas de las infancias y de les adultes mayores. Pero sobre todo de las infancias por este mandato de maternidad que existe y que reduce la cantidad de tiempo que pueden disponer las mujeres que crian niñez a las formaciones y a la posibilidad de incorporarse en el mercado de trabajo. Punto clave para esto es generar una política pública de jardines maternales, espacios de cuidados profesionalizados estatales y de público acceso. Esa promesa incumplida del macrismo de crear 4000 jardines, fue una estafa hacia las mujeres y las infancias porque esa era una política para achicar la brecha", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025
El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe