• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La masculinización de la riqueza


Detalles
Publicado: 26 Mayo 2021
  • Economía
  • Cintia Alcaraz
  • Economía Feminista

Cintia Alcaraz reflexionó sobre la brecha de género y la concentración de la riqueza

Según cifras de la AFIP de las 10.000 personas que pagaron el Aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas, el 75% son hombres. Cintia Alcaraz aseguró que "la concentración de la riqueza en tan pocas manos hacia abajo derrama opresión y miseria".

"Hace unos días miré las proyecciones mundiales sobre brechas de género. Estamos hablando que en este pequeño muestreo que hace la AFIP, nos damos cuenta que apenas el 25% de las mujeres con cierto poder adquisitivo están llevando adelante este aporte y el 75% queda en manos de los hombres", explicó.

"En 2021el Foro de Economía Mundial pudo hacer una lectura del impacto de la pandemia en las economías globales de las mujeres. Y en cuanto a la brecha global de género, en lugar de tardar 99,5 años en cerrar esa brecha, se va a tardar 135,6 años. Esto es una generación más de mujeres que van a sufrir la brecha de género económica", completó.

En nuestro país la brecha salarial es del 27% en el sector formal y más de 45% en aquellas mujeres que trabajan en el mercado informal o que reciben algún programa social. En Latinoamérica y la región nuestro país está en el puesto número 5 en cuanto a la igualdad de género y en brecha salarial. Y a nivel mundial está en el puesto número 35.

"De todas maneras la economía feminista no busca que haya mujeres manejando las multinacionales con los mismos criterios expropiadores y de rapiña respecto de los bienes comunes y los seres humanos. El análisis tiene que ir sobre el impacto que este sistema de acumulación produce", expresó Cintia Alcaraz.

"Para achicar la brecha de género es determinante la redistribución en los roles de las crianzas de las infancias y de les adultes mayores. Pero sobre todo de las infancias por este mandato de maternidad que existe y que reduce la cantidad de tiempo que pueden disponer las mujeres que crian niñez a las formaciones y a la posibilidad de incorporarse en el mercado de trabajo. Punto clave para esto es generar una política pública de jardines maternales, espacios de cuidados profesionalizados estatales y de público acceso. Esa promesa incumplida del macrismo de crear 4000 jardines, fue una estafa hacia las mujeres y las infancias porque esa era una política para achicar la brecha", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Libres, justos y soberanos

Por Silvio J. Arias (*)

Publicado el 08/10/2025
Ravier hizo implosionar al equipo de La Libertad Avanza y se hace cargo de su propia campaña

Otra interna feroz debilita al mileísmo en la previa electoral. La Fundación Faro, Las Fuerzas del Cielo, los Menem y el PRO, cada cual por su lado.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 06/10/2025
Posición editorial frente al triple femicidio: mujeres en estado de riesgo

La columna de Cintia Alcaraz en "A Qué Costo": narco, patriarcado, violencia y complicidades con la avanzada neofascista.

Publicado el 26/09/2025
Quién es Javier Torroba, el debutante que en plena campaña fracturó el bloque de la UCR

Casi como una tradición, una pelea de familias irrumpe en un radicalismo que se relame heridas en plena campaña. El impacto tras de la sesión por Medanito: bloque fracturado.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 20/09/2025
El intendente petrolero que se desilusionó con Milei y se arrima al peronismo

Leonel Monsalve, jefe comunal de Colonia 25 de Mayo pegó el portazo tras el pacto con LLA. Evangelismo, Patagonia, ataques de pánico y guiños con Sergio Ziliotto.

Por JP Gavazza (*) 

Publicado el 20/09/2025
La falta de muñeca política hizo naufragar el proyecto para eliminar la feria judicial

El STJ archivó la idea que proponía una mayor "eficiencia" en la Justicia provincial. Rechazo corporativo y sindical, internas y pase de facturas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 18/09/2025
Arde La Pampa: el Presupuesto 2026 le pasa la motosierra al subsidio al gas

Advertencia de Ariel Rauschenberger. El candidato del gobernador Sergio Ziliotto afirmó que el proyecto de la Casa Rosada "es una gran mentira". Instrucciones a la representación en el Congreso.

Publicado el 16/09/2025
Mirar y hacer danza en La Pampa

Por Nancy Barreiro* para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 14/09/2025
Efecto derrame, festejo a la pampeana, cambio de ánimo

Lo que dispara el triunfo peronista y la derrota de Milei. Los riesgos de gestionar la derrota, el peligro de administrar mal la victoria.

 

Por JP Gavazza

Publicado el 08/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe