• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Ley Lohana Berkins-Diana Sacayán: La Pampa en primer plano


Detalles
Publicado: 17 Junio 2021
  • Derechos Humanos
  • Vero Mac Lennan
  • Inclusión laboral travesti/trans

La columna de Vero Mac Lennan.

Comenzó en el Senado de la Nación el debate por el proyecto de la Ley Nacional de Cupo e Inclusión laboral travesti trans "Lohana Berkins-Diana Sacayán".

"La semana pasada se aprobó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados. Y llegó al Senado sin modificaciones. Este proyecto de inclusión laboral se debatirá en dos comisiones presididas por dos pampeanes. La senadora, Norma Durango, preside la Comisión de la Banca de la Mujer y el senador Daniel Lovera presiden la Comisión de Trabajo y Previsión Social", epxlicó Vero Mac Lennan.

"Cuando escuchaba las exposiciones, algunas fueron muy emocionante. Saber que las personas que tienen representatividad legislativa tenga ese posicionamiento respecto al colectivo y que lo fundamentaran de esa forma. Por momentos me llevaron hasta las lágrimas", expresó Vero Mac Lennan.

La votación en Diputades fue de 207 votos positivos, 11 en contra y 7 abstenciones. "Una amplia mayoría fundamentó a favor de esta reparación. El proyecto establece que el Estado tiene que contratar como mínimo al 1% de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación, a personas del colectivo LGBTIQ+".

"Hay que decir también que quienes votaron en contra y se abstuvieron son legisladores y legisladoras de Juntos por el Cambio", completó.

"Si logramos que esto, que venimos militando hace muchísimo tiempo, esté en debate en las Cámaras que son las que dan el marco legal, creo que nos podemos regalar un momentito de felicidad por lo que está pasando. Siendo absolutamente conscientes de que estamos lejísimos, de que es horrible que tenga que haber una ley que diga 'pongamos un piso, un 1%'. Esto hay que vivirlo con felicidad, y con lágrimas. Con lágrimas de felicidad y también de tristeza porque hay un reconocimiento de una perpetración de injusticias que nos llevaron a poner una ley para intentar reparar estas condiciones. Y vamos bien, de a poquito pero vamos".

"Hay que destacar dos o tres puntos de la ley. Primero a quienes alcanza, a quienes considera travestis, transexuales y transgénero, a todas aquellas que se perciban con una identidad de género que no se corresponda con el sexo asignado al nacer. Esto lo dice textual y es producto de la Ley de Identidad de género, una ley que militamos mucho. Estas leyes son pasos que vamos dando", sostuvo.

"El segundo punto a destacar es que a las personas del colectivo no se les exigirá la finalidad educativa para el ingreso y permanencia en el empleo. Esto se debe a que las personas travestis, trans y transgénero han sido discriminadas y excluidas del sistema educativo. Esta ley es una reparación y por eso ha habido pedidos de disculpas por parte del Estado, porque esta ley es poco y llega demasiado tarde".

"Además quiero destacar el cambio de la sensibilización, el cambio cultural que trae la ley. En uno de los puntos dice que los organismos comprendidos en la presente ley deben promover acciones tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y de diversidad sexual con el fin de lograr una verdadera integración en los puestos de trabajo. Además del trabajo las personas merecen un trato respetuoso", completó.

Por último destacó que la ley considera lo financiero, lo económico y lo financiero. La ley incentiva también al sector privado para la inclusión laboral y para eso ofrecen beneficios impositivos. 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Guidugli será el candidato de la UCR, pero no zafa de una interna insólita

Preside el partido y es el precandidato con banca de las intendencias y el padrinazgo de Abel Sabarots. Le surgió un outsider como rival. Se votaría el viernes.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 12/08/2025
Vaciamiento del plan público ENIA: violencia directa a niñeces y adolescencias  

Columna del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.  Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 10/08/2025
El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe