• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Moncada: un asalto a la historia


Detalles
Publicado: 24 Julio 2021
  • Política
  • Cuba
  • Moncada

Se cumplen 68 años del inolvidable episodio revolucionario en Cuba. 

Por la Casa de la amistad Argentino Cubana de La Pampa

Hace exactamente 68 años, el 26 de julio de 1953, se enraizó en la historia de nuestra América un hecho cuya trascendencia es inmortal: el asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, ciudad capital de la Provincia de Granma.

No fue un intento golpista ni una aventura apresurada. Fue la acción conjunta de un grupo de jóvenes revolucionarios que vio en la lucha armada el primer y único paso para lograr la definitiva independencia de Cuba. El ataque al cuartel Moncada, segunda fortaleza militar de la tiranía de Batista, no logró el objetivo militar inmediato, pero estratégicamente marcó el reinicio de la última y definitiva etapa por la liberación, hecha realidad seis años después.

Sobre los casi invulnerables muros del cuartel y desafiando la superioridad militar del enemigo, los combatientes se lanzaron decididos, mas pertrechados con ideas y convicciones que con armas, denunciando al mundo la terrible situación económica, política y social que sumía al país.

Fidel Castro, encabezó un grupo que atacó el cuartel Moncada (símbolo de la represión de Batista), su hermano menor Raúl Castro ocupó con otros hombres el Palacio de Justicia, y Abel Santamaría, el hospital Saturnino Lora. El factor sorpresa fue frustrado por una patrulla de recorrido exterior que advirtió la presencia de los revolucionarios entablándose un intenso combate, donde cayeron ocho revolucionarios.

Una orgía sangrienta de tortura y muerte desató el ejército de Batista después, muriendo asesinados 52 revolucionarios y 18 fueron detenidos y enviados a prisión, entre ellos Fidel, Raúl y los hermanos Almeida.

Quedaba atrás el Moncada como acción de armas, pero el Grito de Libertad o Muerte abrió una gloriosa página que continuó con el desembarco del yate Granma, el levantamiento armado del 30 de noviembre, la lucha clandestina en la Sierra Maestra que culminaría el 1º de enero de 1959 cuando triunfa definitivamente la revolución.

Lo cierto es que 26 de julio de 1953, se encendió la antorcha revolucionaria y la sangre derramada antes y después en las calles de las ciudades, campos de batalla y mazmorras represivas, no fueron sacrificios en vano sino una lección histórica al mundo y una obra revolucionaria multiplicada.

Los imponentes muros que escondieron el terror y el crimen en aquella época, protegen hoy sueños y esperanzas en la Ciudad Escolar 26 de Julio, primer cuartel convertido en escuela. Todo un Símbolo!!!!!

No obstante el pronunciamiento en las Naciones Unidas reciente, en cuyo seno se pronunciaron 182 naciones a favor de Cuba y solo dos votos en contra (EE UU e Israel), hoy la isla caribeña aún lucha contra un criminal e inhumano bloqueo impuesto por los EE UU, que condiciona su economía y promueve desembozadamente con agentes pagos en su pueblo el levantamiento contrarevolucionario.

(*) Por Casa de la Amistad Argentina Cubana de La Pampa: Eduardo C. Castro, Marta Arangoa, Norma Gimenez, Cristina Ercoli, Delia Kroll, Marina Borzi, Carlos Blanc, Sergio D. Lino, Esther de la Mata, Roxana Borzi, Fidel Castro, Juan Harb, Laura Gómez, Roberto Yacomuzzi, Casimiro Urreaga, Facundo Casulo, Ana José Garay, , Elva Chaves de Festa, Alicia Adriana Depetris, Carolina Festa, Javier Festa, Julián Moreno, Armando Capello, Alejandra Naunchuck.

 



Advertisement

También te puede interesar...

El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025
La historia más insólita de “Potrillo Oscuro”

Ahora que vuelven los ’90, retazos del menemismo y una época, vaya una memoria en formato de anécdota que refresca la leyenda de una estancia a la que -para denunciar la corrupción de Rubén Hugo Marín- se llamó por error “Pulpo Negro”.

Por JP Gavazza

Publicado el 19/07/2025
El juez Baric puso en suspenso el sello libertario y arde La Libertad Avanza

Un fantasma recorre al partido violeta: quedarse afuera de la elección de octubre. La Justicia Federal revela irregularidades. Sospechas en la Casa Rosada.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 17/07/2025
Fomento paralizado: otra mordaza en nombre de la libertad

Por Diego Jaimes (Radio Encuentro- Viedma) y Pablo Antonini (Radio Estación Sur- La Plata)

Publicado el 16/07/2025
Centro de Salud “Nélida Maldonado” de FONAVI 42: “las mujeres del barrio hicieron historia en la salud pública”

Por Graciela López Gallardo*, para Tu Tiempo Mujer 

Publicado el 13/07/2025
La hebra invisible

Por Cintia Alcaraz

Publicado el 12/07/2025
Ningo y sus circunstancias: maestro del equilibrio fiscal, un conservador que dio batallas impensadas

Por JP Gavazza

Oscar Mario Jorge: dos veces gobernador, tres veces intendente, uno de los dirigentes más votados, funcionario de la dictadura. Gestó una escuela para la economía provincial, tuvo conflictos con los sindicatos, nunca sacó los pies del plato y tuvo obstáculos para liderar al peronismo

Publicado el 07/07/2025
Coparticipación, ATN y autonomía provincial

El sistema actual de Aportes del Tesoro Nacional, administrado de forma discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional, es una anomalía que contradice principios básicos de la Constitución

Por Andrés Gil Domínguez (*)

 

Publicado el 06/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe