• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Turismo y conciencia ambiental


Detalles
Publicado: 28 Septiembre 2021
  • Política
  • Florencia Srur
  • Educación Ambiental

Por Florencia Srur.

Luego de tres semanas de pasear por la selva misionera, ayer a la noche llegue a La Pampa tras más de un día en colectivo. Y mientras viajaba observaba la ruta, los paisajes y pensaba cómo la mirada ambiental te cambia toda la estética del paisaje, mismo para disfrutar al máximo las vacaciones. Así que decidí hacer de esta columna una especie de listado tipo tips para disfrutar lo mejor posible de unas buenas vacaciones, aprovechando el levantamiento de las restricciones de la pandemia, para que todos y todas puedan apreciar al máximo la belleza del paisaje que visiten.

Algo que se suele hacer mucho al viajar es recorrer algún sendero o visitar algún parque nacional, provincial o reserva para ver. Ver una formación geológica como un volcán, una montaña, un cañón, ver una cascada, ver, ver plantas y animales. Y en estos últimos me voy a frenar, porque ver animales es todo un tema, mas que nada porque nos tienen miedo y cuánta razón que tienen. Entonces, si deseamos ver un animal en un sendero o recorrido lo fundamental es que hagamos silencio. Nada de ir a los gritos. Silencio, apreciar el silencio también dentro del paisaje, o los sonidos que no son los de las ciudades. Tenemos que tener en cuenta que, por ejemplo, en observación de aves, del 100% de las aves que hay en un lugar la mayoría no pueden ser observadas, pero si escuchadas. Escuchar es parte del avisaje. Además de una cuestión de respeto, nosotros y nosotras nos encontramos visitando su hogar y tenemos que respetarlo.

Dentro de este respeto, es fundamental siempre llevarse con uno los residuos que genero en el parque, reserva, sendero o lugar que visite. Si comimos algo, la envoltura se vuelve con nosotros, si nos sonamos la nariz el pañuelito va a un tacho si hubiese o a la mochila o bolsillo, mismo con las colillas de cigarrillo. De nuevo, recuerden que estamos de invitados y a nadie le gusta invitar y que te dejen todo sucio.

Ahora pasemos a agudizar la vista. Muchas veces nos maravillamos con lo que considero “falsa naturaleza”, como campos de cultivo o forestales. Particularmente en Misiones, y a modo de anécdota y ejemplo, yendo por la ruta que va para el Río Uruguay, las partes de selva eran super densas, mucho más que camino a las cataratas de Iguazú, pero había un problema, estaba lleno de parches de cultivo, parches, como la ropa. Porciones enormes y extensas de terreno sin selva, pero con cultivo. Y era como escuchar una nota desafinada en una canción. Lo mismo con la cantidad de Pino que hay sobre la ruta que va a Iguazú, que parece que se comen el paisaje. Hemos interiorizado que el entramado de los campos agrícolas es bello para el paisaje, lo mismo noté al volver por la ruta 5 de Buenos Aires a La Pampa, no tenemos interiorizado el pastizal natural. Tenemos que deconstruir esta belleza anti natural.

Para esto, tenemos que aprender a observar y para esto, tenemos que entender. Y lo primero que tenemos que entender es que la mirada antropocéntrica, del humano como centro ya no va mas, recordemos que el ambiente somos todas y todos, no algo que está allá y nosotros y nosotras acá. En una reserva somos invitados, actuemos como tal, hagamos silencio, escuchemos, apreciemos lo natural, no dejemos residuos y, sobre todo, no nos llevemos nada. Ni piedritas, ni caracoles, ni tierra, ni plantitas. Siempre piénsenlo como si fuera su casa, si en su casa les gustaría todo sucio y que se hayan llevado cosas. Y, en realidad, de cierta manera, si es nuestra casa.

Ayer, 27 fue el Día Mundial del Turismo y en Argentina el Día de la Conciencia Ambiental, yo no creo que sea casualidad que ambas fechas se toquen, porque una va de la mano de la otra. Si hacemos turismo sostenible con conciencia ambiental no solo ayudamos a un ambiente sano, si no que van a ver que se van a llevar postales increíbles. Aves y otros animales que jamás hubiesen visto, van a ver micro mundos entre las plantas y las piedras, van a ver como funciona todo un ecosistema y les va a explotar la cabeza, para bien. Y ojo, no digo que nadie tiene que hablar, si van acompañados o acompañadas, hablen, rían, gocen, pero sin gritar, sin alarmar, sin asustar, respetando se ven las cosas más lindas de los paisajes naturales.

Como ultima observación viajera, es increíble cómo el humano pone en valor o deja en accesorio una componente del sistema con la misma facilidad. Me encontré mirando el río Paraná en Posadas y el río Uruguay en El Soberbio en Misiones y eran una parte fundamental del paisaje urbano, algo apreciado, valorado; luego, pasé con el colectivo por una sección del Río de la Plata o Delta en Tigre en Buenos Aires y casi ni me di cuenta que estaba, de no ser por el puente enorme que hicimos para pasarlo. Era literalmente un edificio más, una fábrica más, un colector, pero no un rio.

En conclusión, para ver tenemos que saber observar y para observar tenemos que saber respetar.



Advertisement

También te puede interesar...

Santa Rosa, la madre de todas las batallas

Es la pelea capital de la interna del peronismo provincial. El intendente, a todo o nada. Concejo Deliberante tensionado y unidades básicas en disputa.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/05/2025
PCR, el pulpo empresario que quiere otra vuelta de petróleo en La Pampa

La compañía centenaria es la última cementera nacional. Además, pisa fuerte en combustibles fósiles y renovables. Busca seguir en El Medanito, la joya pampeana. En la foto, Martín Brandi, uno de los propietarios.

Por Cintia Alcaraz (*)

Publicado el 30/04/2025
Cronología de una historia no tan secreta: la guerra entre Di Nápoli y Ziliotto

Grieta sin retorno en el oficialismo. El intendente de Santa Rosa denuncia aprietes. Rosca, silencios y cálculos. Bisagras en la escalada. Este miércoles, el día D.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/04/2025
Piñas van, piñas vienen en la música

El espacio de Fede Miravalle en Radio Kermés.

Publicado el 26/04/2025
Di Nápoli desafía a Ziliotto y se rompe la unidad del PJ

Grieta entre el intendente y el gobernador por la conducción partidaria. Loteo interno, la foto y la película. El rol de La Cámpora. Verna mete la cola.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 25/04/2025
Masculinidades incomodadas y nuevas derechas

Por Eric Morales Schmuker (*)

Publicado el 22/04/2025
Alpa quedó en el centro de la escena y el peronismo lo sube al ring

El PJ mandó medir al rector de la UNLPam y titular del CIN. Academia y barro político. Fotos con Ziliotto y Di Nápoli. Puentes con estudiantes y sindicatos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 21/04/2025
Prendidos fuego

Por Lautaro Bentivegna (*)

Publicado el 21/04/2025
Fin de semana a puro teatro: que fantástica, fantástica esta fiesta

Santa Rosa, sede del encuentro provincial. Salas llenas, propuestas de calidad, talento en el escenario e interacción popular.

Por Armando Luis Lagarejo (*)

Publicado el 20/04/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe