• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Entre la espada y la pared


Detalles
Publicado: 06 Noviembre 2021
  • Juan Carlos Martínez
  • Política

Por Juan Carlos Martínez

En las elecciones del domingo 14 de este mes no se producirán resultados que puedan conducir al país a cambios sustanciales que beneficien al pueblo en su conjunto, especialmente a los que sufren las políticas del impiadoso neoliberalismo. Las dos fuerzas que se disputan el poder son la derecha encabezada por el presidente Alberto Fernández y la ultraderecha (fascismo en idioma universal) que tiene a Mauricio Macri como líder.

Con un cinco por ciento de votos, por ahora la izquierda lejos está de desplazar a las dos expresiones mayoritarias para convertirse en una alternativa real de cambio. De todos modos, es una expresión necesaria para la formación de conciencias críticas frente al discurso hegemónico que engaña y oculta la realidad.

Es cierto que entre la derecha y la ultraderecha argentinas hay diferencias sustanciales. Alberto Fernández tiene mucho en común con la social democracia, cuyo eje central es la negociación. Negociar con todos. Por ejemplo, con quienes han estafado al país, como el Fondo Monetario Internacional. Monstruo al que no está en sus planes enfrentar. Lo dijo sin eufemismos al confesar que no fue a la reunión del G20 para renegar del capitalismo. Tiempo atrás, su compañera de fórmula había hablado de humanizarlo, objetivo quimérico habida cuenta que hay dos cosas imposibles de humanizar: el capitalismo y las guerras.

LA IGLESIA Y EL GENDARME DEL NORTE

El acercamiento a la Iglesia Católica y su cada vez más estrecha relación con el Papa argentino se suma a su política conciliatoria, algo que aparece con frecuencia en los discursos de Bergoglio. Ya se sabe en qué consiste la reconciliación que propone la milenaria institución.

En cuanto a la relación con los Estados Unidos, si bien no es carnal como la que mantuvieron los gobiernos anteriores –unos más que otros- tampoco es platónica. Las frecuentes visitas entre gallos y medianoche de algunos políticos como Sergio Massa y Patricia Bullrich a la embajada yanqui confirma que el país sigue atado al imperio. De boca del presidente nunca hemos escuchado explicación alguna sobre las razones por las cuales el imperio del Norte ha instalado una base militar en territorio nacional. No sea cosa que el gendarme mayor se incomode y nos mande uno de sus habituales mensajes persuasivos con olor a pólvora.

Es claro que la ultraderecha aquí y en cualquier lugar del planeta es el mayor peligro que afronta la Argentina en este tiempo. Pero apostar siempre al mal menor no es el camino para acceder a un sistema de libertades. Mucho menos para construir un país donde todos sus habitantes tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades para vivir dignamente.

Lo cierto es que mientras el noventa por ciento de los votos esté en manos de la derecha y la ultraderecha, el futuro de la Argentina transitará entre la espada y la pared. 



Advertisement

También te puede interesar...

Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025
El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025
Berhongaray no quiere ser candidato y resiste las presiones de la UCR

El boinablanca que mejor mide no quiere competir. "El partido está desorientado”, acusó otro pretendiente frustrado. Danza de nombres y encuestas.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 22/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe