• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Agrotóxicos: comenzó el juicio por la muerte de Kily


Detalles
Publicado: 01 Junio 2023
  • Agrotóxicos
  • Justicia
  • Ambiente
  • Kily Rivero
  • Oscar Candussi

El niño de 4 años vivía con su familia en Corrientes, junto a una plantación de tomates 

En el Tribunal Oral Penal de Goya comenzó el juicio contra Oscar Antonio Candussi, acusado del homicidio culposo de José Carlos “Kily” Rivero, un niño de 4 años que murió por una intoxicación aguda en el año 2012 y en cuyo cuerpo se encontraron restos de agroquímicos.

Kily Rivero, era un niño correntino de cuatro años que murió por una intoxicación aguda presuntamente producto de las fumigaciones, en el paraje Puerto Viejo.

En el debate comparecen cinco testigos presentados por la fiscalía y uno por la defensa. Se tratan de familiares, vecinas y vecinos de la familia Rivero y de ingenieros de la zona.

Durante el proceso, la querella y la fiscalía buscarán demostrar que la muerte de Kily, que según consta en el acta de defunción fue por falla hepática fulminante, fue producto de las fumigaciones en la tomatera lindante a su casa, de la que era dueño Candussi.

"La pena máxima es de 5 años de prisión con 10 de inhabilitación; una vez que se desarrolle el juicio definiremos qué es lo que pediremos como fiscalía", señaló a Télam el fiscal del juicio Guillermo Rubén Barry, quien fue también fiscal de instrucción y del juicio oral del caso de la muerte de Nicolás Arévalo, otro niño que falleció en el mismo paraje un año antes que Kily por intoxicación con agrotóxicos.

Kily Rivero murió en el Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires el 12 de mayo de 2012, donde había llegado trasladado desde el Hospital Juan Pablo II de la ciudad de Corrientes, al que había sido derivado de un centro de salud de Goya por un cuadro de vómitos, dolor abdominal, fotofobia, decaimiento general, y un laboratorio que daba compatible con una insuficiencia hepática.

Durante su paso por el Hospital Juan Pablo II se envió una muestra de orina a la división química legal de la policía en la que se confirmó que tenía en su organismo organofosforado, de la familia de agroquímicos que se utilizan para el control de plagas e insectos.

"Unas semanas antes de que Kily empiece con síntomas se nos habían muerto las gallinas, los chanchos y los perros. Vivíamos en el Paraje Puerto Viejo, en Lavalle (a 15 kilómetros de Goya); nos habían prestado una casa que estaba pegada a un campo que tenía plantación de tomates", contó a Télam Eugenia Sánchez, mamá de Kily, en el último aniversario de su fallecimiento.

 

Eugenia también perdió a su hija mayor, Antonella, quien en 2020 fue diagnosticada con un osteosarcoma (cáncer de hueso) y falleció unos meses después en el Hospital Garrahan donde había sido derivada para el tratamiento oncológico.

De hallarse culpable Candussi sería el segundo juicio que llega a condena de un productor por un delito de homicidio vinculado a los efectos de la práctica agrícola en la zona de Lavalle.

El primero fue el caso de la muerte de Arévalo, por el que se condenó a Ricardo Nicolás Prieto, dueño de una tomatera vecina, a tres años de prisión condicional por el delito de homicidio culposo y lesiones culposas contra Celeste Estévez, prima de Nicolás, quien logró sobrevivir pero con consecuencias irreversibles para su salud. Este fallo de primera instancia fue en diciembre de 2020 y debido a las apelaciones no está firme.

El Tribunal Oral Penal de Goya que llevará el juicio por la muerte de Kily está integrado por Jorge Antonio Carbone (presidente), Ricardo Diego Carbajal y Darío Alejandro Ortiz.

Están previstas otras dos audiencias para el 6 y el 8 de junio, en las que tendrán lugar los alegatos y la sentencia.



Advertisement

También te puede interesar...

La industria y la construcción, en caída

La recesión, la falta de demanda y la especulación en torno a los cambios en el esquema financiero desplomaron la actividad fabril y la construcción, cortando una breve e incipiente mejora previa.

Publicado el 09/05/2025
River le ganó a Barcelona de Ecuador por 3 a 2 y se acerca a la clasificación

El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.

Publicado el 09/05/2025
El Gobierno volvió a fijar el Salario Mínimo por decreto

Nuevamente, no hubo acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Publicado el 09/05/2025
Caputo: “la gente tiene un montón de dólares, ¿por qué no usarlos?”

El ministro de Economía abrió el 111° Latam Economic Forum, con promesa implícita de "aspiradora".

Publicado el 09/05/2025
Falta el agua en Santa Rosa: desinformación total y promesa incumplida

Se habían anunciado tareas de "mantenimiento" en el acueducto del Río Colorado, pero garatizaban para el jueves a la noche la "nornalización" del servicio: no fue así.

Publicado el 09/05/2025
Coqueteo amarillo con LLA: legisladoras del PRO admiradoras de Ravier

Entrevista de Radio Kermés con las legisladoras Celeste Rivas y Noelia Viara.

Publicado el 08/05/2025
Santa Rosa Ambiental, por una conciencia ecológica

Recorrido educativo para "promover una ciudadanía crítica y comprometida con el futuro de nuestra ciudad".

Publicado el 08/05/2025
Harán obras de agua potable, cloacas y pluviales en el Lowo Che

El gobernador Sergio ZIliotto y el intendente Ariel Rojas rubricaron otro acuerdo para una "reparación histórica".

Publicado el 08/05/2025
Fumata blanca en el Vaticano: Robert Prevost es el nuevo Papa

Prevost, es de Estados Unidos y fue misionero en el norte del Perú durante casi dos décadas. Se llamará León XIV.

Publicado el 08/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe