• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Agrotóxicos: ¿para cuándo del lado del pueblo?


Detalles
Publicado: 18 Enero 2021
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Agrotóxicos
  • Inés Strizzi
  • Ley de Plaguicidas

Por Inés Strizzi  (*)

La ley 3288 arranca al palo: protección a la salud, a la calidad animal y vegetal, a los suelos, a los alimentos, al ambiente todo. Y luego, avanza tímida en definiciones y artículos cargados de la tibieza a la que nos tienen acostumbradxs nuestrxs dirigentes. Ese eterno subjuntivo donde nunca nada se vuelve real.

Lo que no se nombra, no existe. Insisten en llamar “plaguicidas” y “productos” a los agrotóxicos. Pero siempre se puede ser un poco más perversx: a la palabra “producto” le sigue la expresión “que puedan generar un riesgo para la salud”. Como si no fuesen suficientes las evidencias científicas que comprueban lo peligroso de los agrotóxicos y que deberían haber leído y constatado para tomar esta decisión.

Insisten también, en hablar de “buenas prácticas de aplicación y gestión a cargo del usuario responsable” y los presentan como conceptos dinámicos. Dinamismo marcado por el ritmo del engorde patrimonial de algunxs, claro.

Prohíben aplicaciones a 500 metros terrestres y 3000 metros aéreos finalizado el ejido urbano, pero todo está sujeto autorización y cada regla puede tener su excepción.

Aquí la trampa: el criterio lo determinará una comisión interdisciplinaria integrada, en su mayoría, por ingenieros agrónomos bien educados en el agronegocio. Incluso también quien representará al ministerio de salud, sí.

Para refrescar mi memoria volví al vídeo registrado por radio La Tosca en febrero del 2020, cuando asistimos al debate en la cámara de diputados como espacio “La Pampa libre de agrotóxicos”. Ahí está todo. Nuestras historias, nuestros reclamos y la hipocresía de los legisladores encubierta en trabajo, compromiso y emoción. En escuchar todas las voces para luego sacar la mejor ley.

¿Ésta es realmente la mejor de las leyes para ustedes?

¿Con esta ley de bidones pretenden cuidar la salud de lxs pampeanxs?

Aquí la perversidad. Sigue siendo una ley para envenenar un poco menos, una ley que protege los tiempos de transición y de adaptación del sector campo, que nada tienen que ver con los tiempos de la población pampeana que se enferma como consecuencia de este modelo productivo.

El estado y lxs de turno son cómplices del agronegocio y responsables de nuestras enfermedades.

Ningunx de nuestrxs diputadxs defiende la vida. Legislan en subjuntivo y a favor de lxs que más tienen, nunca del pueblo.

Queda claro en este apuro por regular permisos y excepciones para quienes fumigan, y el desinterés por reglamentar un protocolo de denuncias que de verdad funcione para lxs vecinxs afectadxs por los agrotóxicos.

Aquí el contraste. Aquí la hipocresía.
Nunca valientes.

(*)La Pampa Libre de Agrotóxicos



Advertisement

También te puede interesar...

El “Buen Vivir” y la salud: una mirada ancestral a contramano del capitalismo

Por Graciela López Gallardo, médica y activista, para Tu Tiempo Mujer.

Publicado el 16/11/2025
Película Belén: justicia, cuerpos y memorias feministas

Por el Foro Pampeano por el aborto legal, seguro y gratuito, para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 16/11/2025
Ziliotto encontró una ventana en la Corte para que Milei abra la billetera

Se aceita un acuerdo forzado que implica el envío de fondos frescos multimillonarios a la provincia. Antecedentes claves. Gestos de una nueva etapa.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 13/11/2025
Maqueda en La Pampa: un honorario con pies de barro

Juan Carlos Maqueda, reconocido por la UNLPam y la Provincia, referencia central de la democracia argentina, también de sus peores asuntos.

Por JP Gavazza

Publicado el 13/11/2025
Subir la vara, en la búsqueda de días más felices

Después de las elecciones, un ramillete de miradas y reflexiones frente al futuro. Cómo sostener las virtudes de las políticas públicas de La Pampa sin caer en la propaganda. Cómo hacer autocrítica sin latigarse en exceso. Cómo acercar(se) a los sectores que desprecian la política. Cómo canalizar la interna peronista hacia un debate sobre proyectos y no una puja por meros espacios de poder. 

 Por JP Gavazza y Cintia Alcaraz

Publicado el 11/11/2025
Un proyecto político, un lugar en el mundo

Las palabras de Paly Cucchiarini en la presentación del libro "Kermés, más que una radio".

Publicado el 07/11/2025
El Concejo cintureó y el conflicto de Clarín quedó en manos de di Nápoli

El legislativo le tiró la pelota al intendente de Santa Rosa, que debe decidir en soledad el desembarco del multimedios en la capital. Telefónica, in fraganti.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 06/11/2025
Verna y Ziliotto, el dilema del erizo

Una historia de desencuentros y reconciliaciones. Los nuevos capítulos: el discurso del exgobernador el mismísimo día de las elecciones, las nuevas rebenqueadas de sus referencias en el sub-bloque legislativo. Fríos, calores, pactos y rencillas.

 

Por César Gada

Publicado el 31/10/2025
Un opositor en la Rosada: juego propio para garantizar una voz crítica ante Milei

Fue el único peronista duro invitado a la reunión con el Presidente. La resistencia sigue, pero no descarta consensos. Rosca y pataleo por la discriminación.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 30/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe