• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Agrotóxicos: ¿para cuándo del lado del pueblo?


Detalles
Publicado: 18 Enero 2021
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Agrotóxicos
  • Inés Strizzi
  • Ley de Plaguicidas

Por Inés Strizzi  (*)

La ley 3288 arranca al palo: protección a la salud, a la calidad animal y vegetal, a los suelos, a los alimentos, al ambiente todo. Y luego, avanza tímida en definiciones y artículos cargados de la tibieza a la que nos tienen acostumbradxs nuestrxs dirigentes. Ese eterno subjuntivo donde nunca nada se vuelve real.

Lo que no se nombra, no existe. Insisten en llamar “plaguicidas” y “productos” a los agrotóxicos. Pero siempre se puede ser un poco más perversx: a la palabra “producto” le sigue la expresión “que puedan generar un riesgo para la salud”. Como si no fuesen suficientes las evidencias científicas que comprueban lo peligroso de los agrotóxicos y que deberían haber leído y constatado para tomar esta decisión.

Insisten también, en hablar de “buenas prácticas de aplicación y gestión a cargo del usuario responsable” y los presentan como conceptos dinámicos. Dinamismo marcado por el ritmo del engorde patrimonial de algunxs, claro.

Prohíben aplicaciones a 500 metros terrestres y 3000 metros aéreos finalizado el ejido urbano, pero todo está sujeto autorización y cada regla puede tener su excepción.

Aquí la trampa: el criterio lo determinará una comisión interdisciplinaria integrada, en su mayoría, por ingenieros agrónomos bien educados en el agronegocio. Incluso también quien representará al ministerio de salud, sí.

Para refrescar mi memoria volví al vídeo registrado por radio La Tosca en febrero del 2020, cuando asistimos al debate en la cámara de diputados como espacio “La Pampa libre de agrotóxicos”. Ahí está todo. Nuestras historias, nuestros reclamos y la hipocresía de los legisladores encubierta en trabajo, compromiso y emoción. En escuchar todas las voces para luego sacar la mejor ley.

¿Ésta es realmente la mejor de las leyes para ustedes?

¿Con esta ley de bidones pretenden cuidar la salud de lxs pampeanxs?

Aquí la perversidad. Sigue siendo una ley para envenenar un poco menos, una ley que protege los tiempos de transición y de adaptación del sector campo, que nada tienen que ver con los tiempos de la población pampeana que se enferma como consecuencia de este modelo productivo.

El estado y lxs de turno son cómplices del agronegocio y responsables de nuestras enfermedades.

Ningunx de nuestrxs diputadxs defiende la vida. Legislan en subjuntivo y a favor de lxs que más tienen, nunca del pueblo.

Queda claro en este apuro por regular permisos y excepciones para quienes fumigan, y el desinterés por reglamentar un protocolo de denuncias que de verdad funcione para lxs vecinxs afectadxs por los agrotóxicos.

Aquí el contraste. Aquí la hipocresía.
Nunca valientes.

(*)La Pampa Libre de Agrotóxicos



Advertisement

También te puede interesar...

El PRO también se diluye en La Pampa y cierra con La Libertad Avanza

El partido amarillo se despega de los tropezones de la UCR y se tiñe de violeta. La lista será encabezada por Adrian Ravier. Segunda, Adriana García.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 05/08/2025
Tiempo de barajar y dar de nuevo

Por Pedro Salas (*)

Publicado el 05/08/2025
Intempérica, el nuevo libro de la pampeana Natalia Geringer

Paulina Fiscella* nos comparte su columna literatia. Para Tu Tiempo Mujer

Publicado el 03/08/2025
Con Berhongaray afuera de la cancha, arde la rosca de la UCR y el PRO

La relación entre los partidos de Juntos por el Cambio es la gran incógnita de cara al cierre de alianzas. La Libertad Avanza se frota las manos.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
Cefe Almudévar, el "tapado" del ziliottismo que suena como candidato anti-Milei

El subsecretario de Deportes tiene buena onda con intendencias de distintos palos y es agitado como postulante legislativo por parte del entorno del gobernador.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 31/07/2025
La Pampa y la centralidad decisiva del voto adulto

La provincia registra desde hace muchos años uno de los indicadores de mayor expectativa de vida, además de una movilidad social horizontal. El envejecimiento de la población genera una cantidad de adultos votantes potenciales, que puede resultar decisiva en cualquier contienda electoral.

 

Por Eduardo Luis Aguirre (*)

Publicado el 30/07/2025
Cumbre del Deporte: golazos, tribuneadas y pelotazos en contra

El anuncio de que la Provincia seguirá bancando al deporte tuvo gestos políticos, guiños, expectativas a medio cumplir y muchas caras&caretas.

Por JP Gavazza

Publicado el 29/07/2025
Tragedias en las rutas, consecuencia fatal de la motosierra de Milei

Un choque con cuatro muertes desnudó el abandono de la gestión de Javier Milei. Los avisos de Alberto Weretilneck y Sergio Ziliotto. Ajuste, desidia y dolor.

Por JP Gavazza (*)

Publicado el 29/07/2025
El odio bajo la lupa

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 23/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe